La excelente novedad preparada para los venezolanos que tengan más de cinco años viviendo en Colombia
Descubre los detalles sobre el proceso de regularización migratoria para los venezolanos que han vivido en Colombia por más de cinco años, incluyendo los requisitos y los beneficios que podrán obtener al ajustar su estatus en el país.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La situación de los venezolanos que han migrado hacia Colombia ha generado una gran atención debido al alto número de personas que cruzan la frontera en busca de mejores oportunidades. Se estima que más de tres millones de venezolanos residen actualmente en Colombia, consolidándose este país como el destino principal para los migrantes provenientes de Venezuela. Sin embargo, acceder a derechos fundamentales como empleo y salud ha representado un reto para muchos debido a su estatus migratorio irregular.
En este contexto, las autoridades colombianas han adoptado nuevas medidas para los venezolanos que han permanecido en el país por más de cinco años. Estos cambios tienen como objetivo mejorar la situación de los migrantes, brindándoles nuevas opciones para regularizar su estatus y facilitar su integración en la sociedad colombiana. A continuación, te explicamos todos los detalles sobre este proceso y lo que implica para los venezolanos en Colombia.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Efemérides de Venezuela 2025: revisa la lista completa de festividades y celebraciones en marzo
¿Cuál es la buena noticia para los venezolanos que vivan más de cinco años en Colombia?
La gran noticia para los venezolanos que llevan más de cinco años viviendo en Colombia es la posibilidad de solicitar una visa de residencia, conocida como Visa R. Esta visa ofrece la oportunidad de legalizar su permanencia en el país y, además, acceder a una serie de beneficios que mejorarán su calidad de vida. Según William Gómez, analista de temas fronterizos, los migrantes venezolanos que han estado en Colombia por más de cinco años pueden comenzar a tramitar esta visa de residencia. Para muchos de estos ciudadanos, este es un paso fundamental para regularizar su estatus en Colombia y acceder a servicios básicos como salud, educación y empleo formal.
La nueva normativa también aplica para aquellos que ya cuentan con un Permiso Especial de Permanencia (PEP) o un Permiso de Protección Temporal (PPT), ya que estos documentos pueden ser usados para respaldar la solicitud de la visa R, siempre que el migrante haya cumplido con los requisitos de tiempo en el país. Además, esta visa proporciona estabilidad legal, lo cual es crucial para aquellos que desean integrarse completamente en la sociedad colombiana.
¿Cómo solicitar la visa de residencia en Colombia?
El proceso para solicitar la visa de residencia en Colombia es relativamente sencillo y debe hacerse a través del portal web oficial de la Cancillería de Colombia. Los venezolanos interesados deben seguir una serie de pasos para completar su solicitud. Primero, deben asegurarse de contar con los siguientes documentos:
- Pasaporte vigente o vencido (no por más de 10 años).
- Certificado apostillado de antecedentes penales de Venezuela.
- Comprobante de ingresos o estabilidad económica en Colombia.
- Pruebas de residencia fija en Colombia, como recibos de servicios públicos, alquiler de vivienda o contratos de trabajo.
El proceso de solicitud se realiza en línea y consiste en completar un formulario, subir los documentos escaneados y pagar una tasa administrativa. Una vez completado, los migrantes recibirán una notificación por correo electrónico confirmando si su solicitud ha sido aprobada. En caso de ser positiva, podrán proceder a solicitar la cédula de extranjería y, eventualmente, la nacionalidad colombiana.
¿Qué te permite la visa de residencia en Colombia?
Obtener la visa de residencia en Colombia no solo otorga estabilidad legal, sino que también abre la puerta a una serie de beneficios fundamentales para los venezolanos viviendo en el país. Entre los principales beneficios de la visa de residencia se encuentran:
- Acceso a servicios de salud: Los venezolanos regularizados podrán afiliarse al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) mediante el Sisbén o una EPS. Esto les permitirá acceder a atención médica de calidad, un derecho fundamental para cualquier residente en Colombia.
- Ingreso al sistema educativo: Los niños y adolescentes venezolanos podrán inscribirse en centros educativos públicos para primaria o bachillerato, mientras que los adultos podrán acceder a programas de formación técnica o educación superior.
- Acceso a empleo formal: La visa de residencia permite a los venezolanos ingresar al mercado laboral de manera formal, lo que les da derechos laborales, seguridad social y mejores condiciones salariales.
- Acceso a servicios bancarios y crédito: La visa R permite a los migrantes abrir cuentas bancarias y acceder a servicios de crédito, facilitando su integración económica y social en Colombia.
- Posibilidad de obtener la nacionalidad colombiana: Después de cumplir cinco años con la visa de residencia, los venezolanos podrán solicitar la ciudadanía colombiana, lo que les permitirá votar y participar activamente en la vida política del país.
La República AHORA en WhatsApp y Telegram
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.