Mundo

Papa Francisco aprobó canonizar a José Gregorio Hernández: esta es la razón por la que será el primer santo de Venezuela

El Papa Francisco aprobó la canonización de José Gregorio Hernández, conocido como el "médico de los pobres", convirtiéndolo en el primer santo de Venezuela. Su legado de fe y servicio lo llevaron a este histórico reconocimiento.

José Gregorio Hernández murió al salir de una farmacia tras comprar medicinas para un paciente. Foto: composiciónLR/National Geographic/La Razón
José Gregorio Hernández murió al salir de una farmacia tras comprar medicinas para un paciente. Foto: composiciónLR/National Geographic/La Razón

El Papa Francisco aprobó la canonización de José Gregorio Hernández, el beato venezolano venerado por millones de fieles en América Latina. Con esta decisión, el "médico de los pobres" se convertirá en el primer santo de Venezuela, tras la confirmación de un segundo milagro atribuido a su intercesión.

El anuncio se hizo oficial luego de una audiencia en el Vaticano entre el sumo pontífice, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y monseñor Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. Tras este encuentro, el Papa Francisco convocó un consistorio para definir la fecha de la ceremonia de canonización, que marcará un antes y un después en la historia religiosa del país.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cuál es la obra de José Gregorio Hernández que lo llevará a ser el primer santo venezolano?

José Gregorio Hernández no solo fue un destacado médico y científico, sino también un hombre profundamente entregado al servicio de los más necesitados. Su labor altruista y su fe inquebrantable lo convirtieron en un símbolo de esperanza para el pueblo venezolano.

Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela y posteriormente se especializó en microbiología en París. A su regreso al país, introdujo importantes avances científicos y fundó las cátedras de bacteriología e histología en la universidad donde se graduó. Sin embargo, su mayor legado no estuvo en los laboratorios, sino en su labor humanitaria.

Atendió de manera gratuita a los enfermos más pobres, proporcionándoles medicamentos y cuidados sin cobrar por sus servicios. Esta vocación de entrega incondicional le valió el apodo de "médico de los pobres". A lo largo de su vida, intentó ingresar a la vida religiosa en varias ocasiones, pero problemas de salud le impidieron continuar con este camino.

¿Por qué demoró tanto la canonización de José Gregorio Hernández?

El camino a la santidad de José Gregorio Hernández ha sido largo. Su proceso de canonización comenzó en 1949, cuando la Iglesia católica abrió oficialmente su causa. Sin embargo, no fue hasta 1986 cuando el Papa Juan Pablo II lo declaró "venerable", al reconocer sus virtudes heroicas.

El siguiente paso en su camino a la santidad se dio en 2020, cuando el Papa Francisco aprobó su primer milagro, permitiendo su beatificación en 2021. A pesar de la gran devoción popular en Venezuela y otros países de América Latina, la canonización requería la validación de un segundo milagro, lo que llevó a un proceso de investigación y análisis que tomó varios años.

El retraso en la canonización de José Gregorio Hernández se debió a varios factores, entre ellos la rigurosidad de la Iglesia católica en el estudio de los milagros atribuidos a los candidatos a la santidad. Cada caso es sometido a un análisis médico y teológico exhaustivo antes de ser aprobado oficialmente.

¿Cuándo canonizarán a José Gregorio Hernández?

Aunque el Papa Francisco ya aprobó la canonización de José Gregorio Hernández, la fecha exacta de la ceremonia aún no ha sido anunciada. Según el protocolo del Vaticano, el sumo pontífice convocó un consistorio en el que se definirá cuándo se llevará a cabo este evento histórico.

El consistorio es una reunión de cardenales en la que se ratifica la proclamación de nuevos santos y se establecen los detalles de la ceremonia. Se espera que en los próximos meses se revele la fecha en la que Venezuela celebrará la canonización de su primer santo.

¿Qué milagros se le atribuyen a José Gregorio Hernández?

A José Gregorio Hernández se le atribuyen dos milagros reconocidos por el Vaticano, los cuales fueron determinantes para su beatificación y canonización:

  • Primer milagro (2017): La curación inexplicable de Yaxury Solórzano, una niña venezolana que recibió un disparo en la cabeza durante un asalto. Los médicos aseguraron que, de sobrevivir, tendría graves secuelas neurológicas, pero se recuperó completamente tras la oración de su madre pidiendo la intercesión de José Gregorio Hernández.
  • Segundo milagro (2023): Aunque la Santa Sede aún no ha revelado detalles específicos, se trata de otra curación milagrosa atribuida a su intercesión, lo que permitió su canonización.

La República AHORA en WhatsApp y Telegram

¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.