Mundo

Venezolanos deportados de Estados Unidos: llegan los primeros 190 inmigrantes del Plan Vuelta a la Patria

El régimen chavista afirmó que el proceso de deportación es "seguro y digno", mientras prepara un segundo grupo para su repatriación. Sin embargo, el futuro de los deportados sigue siendo incierto, sin garantías de reinserción.

Venezuela recibió a 190 deportados de Estados Unidos, formando parte del plan Vuelta a la Patria. Foto: France24
Venezuela recibió a 190 deportados de Estados Unidos, formando parte del plan Vuelta a la Patria. Foto: France24

El primer vuelo desde Estados Unidos con 190 venezolanos deportados llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira. La operación, coordinada entre el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump, es parte de un acuerdo bilateral que facilita la repatriación de migrantes indocumentados bajo el programa Plan Vuelta a la Patria. Por su parte, el gobierno chavista informó que un segundo grupo de inmigrantes repatriados está en camino.

El gobierno chavista calificó la deportación como un proceso “seguro y digno”, mientras que la Casa Blanca mantuvo su postura firme sobre la restricción migratoria. En la transmisión oficial del arribo, Maduro destacó que busca “construir relaciones de respeto, comunicación y entendimiento” con Washington.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Primeros 190 inmigrantes deportados de EE. UU. llegaron a Venezuela

El primer vuelo de la aerolínea estatal Conviasa aterrizó en Maiquetía a las 21:03 horas, según confirmó el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello. Minutos después, un segundo avión con más deportados arribó a la terminal aérea, donde fueron recibidos por autoridades del régimen, medios de comunicación y representantes de la Cruz Roja Internacional.

“Están todos los organismos, la Cruz Roja Internacional, la Cruz Roja venezolana (…) están los medios de comunicación, los bomberos, el Ministerio de Asuntos Penitenciarios”, detalló Cabello en la transmisión oficial del evento.

Washington compartió imágenes del proceso, mostrando a los deportados escoltados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además, el chavismo informó que entre los pasajeros había supuestos miembros del grupo criminal Tren de Aragua, al que Trump ha declarado organización terrorista. Sin embargo, el régimen no presentó pruebas y denunció una supuesta “narrativa falsa” para criminalizar a los venezolanos deportados.

¿Qué pasará con los venezolanos repatriados?

El destino de los 190 venezolanos deportados sigue siendo incierto. Aunque el régimen de Maduro los recibió con discursos de bienvenida, no existen garantías claras sobre su reinserción social o acceso a programas de apoyo.

Los retornados podrían enfrentar varios escenarios:

  • Algunos podrían ser enviados a centros de atención temporal, donde recibirán asistencia médica y documentos de identidad.
  • Otros podrían ser vinculados con procesos judiciales, en caso de que sean acusados de delitos dentro o fuera de Venezuela.
  • Un número indeterminado podría intentar emigrar nuevamente, debido a la persistente crisis en el país.

El Plan Vuelta a la Patria, presentado como un programa de “repatriación humanitaria”, ha sido criticado por la falta de apoyo a los migrantes retornados. Organizaciones de derechos humanos advierten que muchos venezolanos deportados son estigmatizados y excluidos del mercado laboral, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad.

Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos sigue fortaleciendo sus medidas para frenar la inmigración ilegal. Trump ha advertido que no flexibilizará sanciones contra el régimen de Maduro y que evalúa la posibilidad de suspender las licencias que permiten a empresas como Chevron, Repsol y Maurel & Prom operar en Venezuela.

¿Qué es el Plan Vuelta a la Patria?

El Plan Vuelta a la Patria es un programa impulsado por Nicolás Maduro desde 2018 para facilitar el retorno de migrantes venezolanos que enfrentan dificultades en el extranjero. A través de vuelos gestionados por Conviasa, el gobierno ha repatriado a miles de ciudadanos desde países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Argentina.

Sin embargo, el plan ha sido señalado por su carácter propagandístico, ya que no ofrece un esquema de reinserción laboral o social para los retornados. Muchos migrantes deportados terminan enfrentando las mismas condiciones que los obligaron a huir del país, sin acceso a empleo estable, servicios básicos o seguridad.

Según cifras oficiales, hasta 2023 el Plan Vuelta a la Patria había retornado a más de 30.000 venezolanos, aunque se estima que más de 7,7 millones de ciudadanos han emigrado debido a la crisis.