Milei llama “corruptos” y “sádicos” a opositores y los acusa de encadenar en la “miseria” a argentinos
En medio de duras críticas al decreto de necesidad y urgencia (DNU) que contiene al menos 300 medidas para desregularizar la economía, el presidente Milei reiteró la defensa a su Gobierno y arremetió contra la oposición.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El presidente Javier Milei reiteró la férrea defensa a las más de 300 medidas para desregularizar la economía señaladas en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y que enviará al Parlamento, en medio de agresivas críticas de la oposición. El jefe de Estado argentino arremetió contra sus opositores en X (Twitter), a quienes descalificó y trató de “corruptos” y “sádicos”.
“Pareciera que algunos por sadismo y otros por corruptos quieren mantener encadenados a los argentinos que desean salir de la miseria”, escribió en alusión al exmandatario del país sudamericano Arturo Frondizi.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Milei critica duramente a la oposición del DNU. Foto: @JMilei/Twitter

PUEDES VER: Javier Milei superó a Lionel Messi y es elegido como el personaje de 2023 en Latinoamérica
Milei califica de “corruptos” y “sádicos” a opositores
El DNU de Milei busca reformar el Estado bajo ajustes fiscales y recortes del gasto público hasta lograr un 5% del producto bruto interno del país, algo que será acompañado por un paquete de leyes, para restituir impuestos, recalibrar funciones administrativas y acuerdos comerciales, a tratar en el Congreso a partir del martes.
La cita de Milei se basa en un escrito del expresidente fallecido Frondizi, que fue publicado cuando llevó a cabo reformas mediante decretos para nacionalizar, monopolizar y autoabastecer de petróleo a Argentina en una época en la que el país consumía más combustible del que producía.
El texto citado por el actual mandatario dice: “El plan de drásticas reformas y de rápida movilización de recursos que estamos ejecutando impone el quebrantamiento de la rutina administrativa. Si no hubiéramos eludido esa rutina, todavía estaríamos discutiendo los contratos de petróleo y las radicaciones de capitales que fueron el ariete que abrió el rumbo para la transformación profunda de nuestra estructura económica”.

PUEDES VER: El único país de Latinoamérica cuyos ciudadanos pueden ingresar sin visa a Estados Unidos
El Gobierno de Frondizi estuvo marcado por un desarrollo de la industria pesada por medio de empresas multinacionales que se habían instalado en el país y con menores intervenciones del Estado, hasta que fue derrocado por un golpe de Estado militar.