Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

Elecciones Ecuador 2025: Daniel Noboa y Luisa González en empate técnico, según encuestas

A dos semanas de las elecciones. El próximo 9 de febrero, los ecuatorianos elegirán a sus nuevos gobernantes y legisladores. Al favorito de las encuestas hasta hace unas semanas, el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, le ha surgido una competidora fuerte: la abogada y lideresa política Luisa González, quien, según algunas encuestas, podría superarlo en los comicios venideros.

Luisa González desafía el liderazgo de Noboa en las preferencias electorales. Fuente: AFP
Luisa González desafía el liderazgo de Noboa en las preferencias electorales. Fuente: AFP

Desde hace unos años, Ecuador atraviesa un momento crítico en su historia política y social debido a un aumento alarmante de la inseguridad ciudadana y la violencia en las calles. Desde 2019, el país ha enfrentado un incremento significativo en los índices de criminalidad, especialmente en delitos relacionados con el narcotráfico y la delincuencia organizada. Según datos del Ministerio del Interior, en 2023, Ecuador registró más de 4,000 homicidios, lo que representa un aumento del 50% en comparación con el año anterior. Esta situación generó un clima de preocupación sin precedentes entre la población, que exigió respuestas al gobierno liderado en ese entonces por Lenín Moreno.

Lejos de mejorar, la situación empeoró durante el gobierno de Guillermo Lasso, quien terminó dimitiendo tras un escándalo de presunto peculado, dejando paso al gobierno de Daniel Noboa. Durante este periodo, la tasa de criminalidad en Ecuador prácticamente se septuplicó.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

En medio de la crisis política heredada de la gestión de Lasso, el gobierno de Noboa ha enfrentado un incremento exponencial de la criminalidad. Según datos de Statista (2025), la tasa de homicidios pasó del 6.7% en 2019 al 46.2% en 2023.

Para combatir la inseguridad, Noboa ha reforzado la presencia policial en las zonas más afectadas, aumentando en un 20% el número de efectivos y declarando a las bandas criminales como organizaciones terroristas.

Asimismo, la declaración de un estado de conflicto armado interno buscó enfrentar la crisis, acompañada de alianzas con organismos internacionales para mejorar la estrategia contra el narcotráfico. En el último año, estas acciones lograron un aumento del 30% en las incautaciones de drogas en comparación con 2022.

Con la inseguridad como tema central, el próximo 9 de febrero, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a su próximo jefe de gobierno, retomando las fechas electorales regulares.

Luisa González: la lideresa progresista que desafía a Noboa

Desde el inicio de la campaña electoral, Noboa ha mantenido una posición de liderazgo, siendo señalado como el probable ganador en todas las mediciones realizadas hasta la fecha. Su propuesta política y su cercanía con el electorado han consolidado su imagen como favorito en la contienda.

Sin embargo, Luisa González, abogada y exasambleísta perteneciente al partido progresista Movimiento Revolución Ciudadana, ha logrado un incremento significativo en su apoyo popular.

En diciembre pasado, González, quien también es vinculada al correísmo, redujo la brecha con Noboa, logrando, en la mayoría de las encuestas, un empate técnico.

larepublica.pe

Luisa González está empatada técnicamente con presidente que busca reelección Daniel Noboa. Fuente: BBC

El debate presidencial midió fuerzas

El reciente debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González permitió a los ciudadanos conocer de primera mano cómo cada candidato planea abordar los principales problemas del país.

Por un lado, Daniel Noboa, actual presidente y candidato a la reelección, centró su discurso en la seguridad, un tema dominante en la agenda política. Propuso un aumento del 30% en el presupuesto destinado a las fuerzas policiales y militares, con el fin de intensificar la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Además, destacó la importancia de establecer alianzas internacionales para fortalecer la estrategia de seguridad. En este contexto, Noboa participó en la ceremonia de investidura de Donald Trump, con quien parece buscar alianzas. “El futuro luce brillante para el continente”, publicó Noboa tras el triunfo de Trump en las elecciones de 2024.

Por otro lado, Luisa González presentó una visión más integral y social para abordar la inseguridad. Su propuesta se centra en la prevención del delito y el fortalecimiento del sistema de justicia, incluyendo programas de reintegración para jóvenes en riesgo. En el ámbito económico, abogó por la promoción de la agricultura sostenible y el apoyo a emprendedores locales mediante la creación de un fondo de desarrollo rural. En salud y educación, se comprometió a garantizar acceso a atención médica de calidad e implementar becas para estudiantes de bajos recursos.

“Lamentamos el intento de asesinato del candidato presidencial Donald Trump y la violencia en una campaña electoral, que nos recuerda el asesinato de un candidato presidencial en Ecuador y cómo trataron de culparnos para afectar el resultado electoral”, declaró González en solidaridad con Trump tras el ataque que sufrió durante un mitin.

Unas elecciones con un presidente haciendo campaña

-Un informe del Associated Press recuerda que de acuerdo con el Código de la Democracia, que establece las reglas electorales en Ecuador “los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña”.

-No obstante, Daniel Noboa usa todos los fines de semana para hacer giras en todo el país en busca de la reelección.

-Ante las críticas de constitucionalistas, el gobierno de Noboa ha sostenido que no reconoce estos comicios como una reelección. “Noboa ganó unas elecciones extraordinarias en 2023 después de que su antecesor Guillermo Lasso disolviera la Asamblea y acortara su propio mandato”.

Dato: Según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, la tasa de homicidios es de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023. Es la tasa más alta de Latinoamérica.

¿Cuántos son los votantes en las elecciones de Ecuador 2025?

- De acuerdo con CELAG, 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir al binomio presidencial para el periodo 2025-2029, así como a los 137 miembros de su Asamblea Nacional unicameral.