Reino Unido: 30 turistas infectados con parásito tras visitar una granja para acariciar corderos y terneros
La granja en Cowbridge en Reino Unido ha suspendido temporalmente las actividades de contacto con animales mientras se investiga el origen del brote.
- China ya controla estas 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo
- Muere Inah Canabarro a los 116 años: la monja brasileña era la persona más longeva del mundo

Un brote de infecciones por Cryptosporidium ha afectado a al menos 30 personas en actividad en Gales, Reino Unido, quienes visitaron una granja para disfrutar de una experiencia única al acariciar y alimentar animales como corderos y terneros. Las autoridades sanitarias de la región han emitido un comunicado de alerta, ya que los afectados presentan síntomas como diarrea, vómitos, calambres estomacales y náuseas, típicos de la criptosporidiosis.
El incidente ha generado preocupación debido a que la infección se propaga principalmente a través del contacto con las heces de los animales infectados. La granja, ubicada en la localidad de Cowbridge, ha suspendido de manera temporal las actividades de contacto directo con los animales mientras las autoridades investigan el origen del brote. A pesar de la cancelación, los afectados continúan siendo monitoreados por expertos de Salud Pública de Gales, quienes trabajan para identificar la fuente exacta de la infección.

PUEDES VER: Pasajera brasileña intentó ingresar a la cabina del piloto durante vuelo a EE. UU. y fue tacleada
Reino Unido reacciona ante los casos de infecciones
El brote en la granja de Cowbridge ha causado alarma entre las autoridades sanitarias y los operadores turísticos. A pesar de la pronta suspensión de las actividades, el impacto del parásito Cryptosporidium ha dejado un rastro de personas afectadas que buscan tratamiento médico. En respuesta a este incidente, Salud Pública de Gales ha instado a los turistas a ser conscientes de los riesgos al interactuar con animales de granja, particularmente en actividades donde existe un contacto cercano con los animales.
La granja, por su parte, ha hecho un llamado a la calma y ha ofrecido reembolsos a los turistas que tenían reservas para las actividades afectadas. Sin embargo, la situación ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor regulación y control sobre las prácticas de contacto directo con animales en lugares turísticos, especialmente aquellos que permiten a los visitantes acariciar o alimentar animales de granja.

PUEDES VER: Hallan cuerpo de turista estadounidense que murió ahogado en Cancún tratando de salvar a su amiga
El parásito Cryptosporidium y su transmisión en animales
Cryptosporidium es un parásito que se encuentra en las heces de animales infectados, como corderos, terneros y otros animales de granja. Esta afección, conocida como criptosporidiosis, es una de las causas más comunes de infecciones gastrointestinales en humanos. El parásito es resistente y puede vivir en ambientes húmedos como el agua contaminada y las superficies que entran en contacto con heces de animales infectados.
Los síntomas de la criptosporidiosis son característicos y pueden incluir diarrea acuosa, calambres estomacales, náuseas, fiebre y fatiga. Aunque generalmente la enfermedad no es grave en personas saludables, puede causar complicaciones serias en individuos con sistemas inmunitarios comprometidos, como aquellos con enfermedades crónicas o personas mayores. La transmisión ocurre principalmente al tocar animales infectados o superficies contaminadas, y luego llevar las manos a la boca.
¿Cuáles son las medidas de prevención para brotes como el de Cryptosporidium?
Para prevenir brotes como el de Cryptosporidium, las autoridades recomiendan una serie de medidas tanto para los turistas como para los operadores de granjas turísticas. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Evitar el contacto directo con animales de granja si no se toman las medidas de higiene adecuadas.
- Lavarse bien las manos después de tocar animales o superficies que puedan estar contaminadas.
- Usar guantes o ropa protectora cuando se interactúa con animales en entornos rurales o granjas.
- Mantener la higiene rigurosa en instalaciones turísticas, especialmente en áreas donde se ofrecen experiencias interactivas con animales.
Además, las granjas turísticas deben asegurarse de realizar desinfecciones frecuentes y de enseñar a los visitantes sobre los riesgos potenciales asociados con las actividades de contacto con animales.