Así fue la primera media maratón humanoide de la historia: robots corrieron 2 horas y 40 minutos en China
China alberga la primera media maratón humanoide en el distrito Yizhuang de Beijing, donde más de 20 robots bípedos compitieron junto a 12,000 corredores humanos, marcando un hito en robótica.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

China fue sede de un evento histórico para el deporte y la robótica mundial. El distrito Yizhuang, al sureste de Beijing, se convirtió en el principal escenario de las empresas tecnológicas de la capital. El gigante de Asia reunió a más de 20 robots bípedos que compitieron en la primera media maratón humanoide del mundo. Los resultados generan expectativa para el futuro de la ingeniería robótica, la inteligencia artificial y el mundo deportivo.
La histórica maratón se estuvo planificando desde hace 2 años, ya que el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China aprobó a la robótica humanoide como una nueva frontera en la competencia tecnológica y estableció la producción en masa para el año 2025. De este modo, en los próximos ocho meses que restan del año veremos posiblemente más maratones robóticas y actividades futuristas.

PUEDES VER: Así es el país más pequeño e influyente del mundo: 246 habitantes y 0.44 kilómetros cuadrados de territorio
¿Cómo se desarrolló la primera maratón robótica en China?
El formato fue similar a la reconocida Maratón de Chicago o los eventos internacionales regulados por la World Marathon Majors, aunque en las próximas ediciones podrían fomentar la competencia robótica entre naciones similar a los Juegos Olímpicos. Lo cierto es que, en la primera edición, equipos de varias empresas y universidades de China participaron en la carrera para intentar alcanzar a los sofisticados modelos de Estados Unidos.
Los pequeños robots, diseñados para correr, se enfrentaron a 12.000 humanos. La largada en el parque rural generó todo un reto para las máquinas, ya que los participantes tuvieron que superar ligeras pendientes y un caluroso circuito de 21 kilómetros antes de llegar a la meta, según el periódico estatal Beijing Daily.
La media maratón (21 K) genera desgaste físico y mental. Por este motivo, al igual que los corredores humanos necesitaban reponer agua, los robots competidores podían adquirir baterías nuevas durante la carrera. Además, similar a los pits de la Fórmula 1, las empresas también podían ajustar detalles de sus androides e incluso cuando ya no podían correr colocaban a los suplentes como en el fútbol. Sin embargo, cada sustitución conllevaba una penalización de 10 minutos.
¿Cuáles fueron los resultados de la primera media maratón robótica en China?
Como en las maratones humanas, desde sus orígenes en Grecia, siempre se arma un podio luego de la agobiante carrera de fondo. En el tablero general, engloba humanos y robots, los atletas se llevaron la victoria por más de 1 kilómetro ante las desgastadas máquinas. No obstante, los robots dieron pelea e incluso el primer robot en cruzar la meta fue Tiangong Ultra. Este androide fue creado por el Centro de Innovación de Beijing y completó el recorrido en 2 horas y 40 minutos. Además, es importante destacar que la máquina se demoró el doble que el campeón Jacob Kiplimo, leyenda de Uganda que ostenta el récord mundial.
Tang Jian, director de tecnología del centro de innovación robótica, reveló que el rendimiento de Tiangong Ultra destacó por encima de otros robots debido a su diseño con largas piernas y un algoritmo que le permite imitar la forma en que los humanos corren una maratón.