Hong Kong corta envíos postales a Estados Unidos y acusa a Trump de intimidación tras nuevos aranceles
Con la exención de minimis anulada, los productos de bajo valor enviados desde Hong Kong a EE. UU. serán gravados con tarifas elevadas. Las pequeñas empresas son las más afectadas por la nueva política comercial.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

Hong Kong Post suspende envíos a Estados Unidos tras los nuevos aranceles del presidente Donald Trump, que eliminan la exención de minimis para paquetes de menos de 800 dólares. A partir del 27 de abril, la entidad postal dejará de aceptar envíos aéreos con mercancías hacia territorio estadounidense y los envíos por vía marítima fueron cancelados de forma inmediata.
La decisión se da en medio del recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ahora impacta directamente en los consumidores y pequeñas empresas que utilizan el comercio electrónico transfronterizo. Los usuarios deberán recurrir a mensajeros privados como DHL o UPS, lo que implica un aumento significativo en los costos logísticos.
Trump elimina exención de minimis y desata una nueva escalada comercial
El gobierno de Estados Unidos anunció que, desde el 2 de mayo, los productos hechos en China y Hong Kong con un valor igual o inferior a 800 dólares dejarán de estar exentos de impuestos de importación. Esto supone el fin de la exención de minimis, que facilitaba el comercio de bajo valor. Los aranceles aplicables pasarán a ser del 120%, y podrían aumentar a 200 dólares por artículo el 1 de junio.
Esta medida forma parte de un paquete de sanciones impulsado por Trump mediante orden ejecutiva. La Casa Blanca justificó el cambio al argumentar que muchos minoristas usaban la exención para evitar inspecciones aduaneras y evadir tributos. Con esta reforma, Washington busca ejercer presión económica sobre Pekín, aunque los efectos colaterales recaen en consumidores estadounidenses.
China y Hong Kong acusan a EE. UU. de violar normas de la OMC
La Región Administrativa Especial de Hong Kong denunció que las nuevas restricciones postales de EE. UU. violan los principios de no discriminación de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Estados Unidos actúa de forma irrazonable, intimidando e imponiendo aranceles de forma abusiva”, indicó el gobierno local en un comunicado.
El jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, afirmó que se presentará una queja formal ante la OMC, respaldada por autoridades de Beijing. Además, el Consejo Nacional de Textiles y Confecciones de China advirtió que esta decisión afecta directamente la resiliencia de la cadena de suministro global y perjudica a las empresas estadounidenses al encarecer sus costos de importación.