Mundo

Empresarios chinos buscan otros mercados fuera de EE. UU. tras aranceles de Trump: Sudamérica sería una opción

La imposición del 125% de aranceles por parte de Donald Trump a productos chinos ha afectado a empresarios como Bin Zhang, que busca nuevas rutas de exportación hacia México y Sudamérica.

Los aranceles impuestos por Trump han llevado a sus clientes estadounidenses a suspender pedidos de China. Foto: composición LR/Jazmin Ceras/Reuters
Los aranceles impuestos por Trump han llevado a sus clientes estadounidenses a suspender pedidos de China. Foto: composición LR/Jazmin Ceras/Reuters

La imposición del 125% de aranceles por parte de Donald Trump a China ha dificultado la entrada de productos al mercado estadounidense, perjudicando a fabricantes y empresarios que dependían de ese destino. Ante ello, buscan nuevas rutas de exportación, como México y países de Sudamérica.

Bin Zhang, empresario chino de 36 años y fundador de iFun, abastece a clientes internacionales con pedidos que oscilan entre los US$50.000 y US$500.000. Su empresa ofrece equipamiento completo para instalar salas de juegos, áreas infantiles en centros comerciales o parques de camas elásticas. Sin embargo, tras los altos costos de exportación, esto podría ser un peligro.

Los empresarios chinos buscan nuevos rumbos de exportación tras imposición de aranceles. Foto: Reuteres

Los empresarios chinos buscan nuevos rumbos de exportación tras imposición de aranceles. Foto: Reuteres

Empresarios chinos buscan inversión fuera de Estados Unidos

Hasta hace poco, el 20% de las ventas de iFun, empresa del empresario chino Bin Zhang ubicada en Cantón, tenía como destino principal, Estados Unidos. Sin embargo, los aranceles impuestos por Donald Trump han llevado a sus clientes estadounidenses a suspender pedidos. A pesar de la incertidumbre, Zhang, uno de los más de 30.000 expositores de la Feria de Cantón, confía en que la medida sea revertida. Si no ocurre, planea duplicar su facturación de US$17 millones en cinco años, enfocándose en nuevos mercados.

"Podemos dedicar nuestro tiempo y energía a otros mercados, como México, Canadá o Sudamérica", dijo en una entrevista en su fábrica a Reuters.

Zhang depende de la densa red de suministro del sur de China, donde cerca del 90% de los materiales que utiliza se encuentran a pocas horas por carretera. Por ello, planea construir una nueva fábrica en Guangdong, convencido de que, incluso con loa ahorros arancelarios, ninguna ubicación en el extranjero puede igualar la eficiencia operativa que logra en su país.

Pese a la presión del entorno, Zhang mantiene la confianza en su capacidad de adaptación. “Nuestra gente ha hablado con muchos clientes de EE. UU. Siempre hay este pensamiento: puede que hoy ponga (aranceles) tan altos, puede que mañana los cancele”, afirmó. No obstante, la incertidumbre económica global lo motiva a buscar nuevas alternativas que le permitan esquivar los impactos más severos de la guerra comercial.

El gobierno de Trump asegura que China podría enfrentar hasta un 245%

La Casa Blanca advierte que, debido a sus medidas de represalia en la guerra comercial iniciada por Washington, China podría enfrentar aranceles "de hasta el 245 %", según una circular informativa emitida por la oficina presidencial de Estados Unidos.

"Como resultado, los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente en pausa en medio de estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias", prosigue la circular, que añade: "China enfrenta un arancel de hasta el 245 % sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia".