Segunda vuelta en Ecuador 2025: cierran fronteras terrestres a extranjeros por seguridad en las elecciones
Las autoridades de Ecuador decidieron cerrar las fronteras terrestres por motivos de seguridad debido al alto riesgo de narcotráfico y atentados previo a la segunda vuelta de elecciones.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Este domingo se define el futuro de una nación golpeada por la economía y una enorme ola de violencia. Existe mucha expectativa por la segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González, ya que los ecuatorianos serán testigos de la continuación de un gobierno o del inicio de una nueva era. Ambos candidatos se han enfrentado, golpe a golpe, cada uno con sus estrategias de campaña y los resultados en las elecciones de Ecuador siguen siendo parejos.
La seguridad será clave al momento de las votaciones. Por este motivo, Ecuador ha decidido cerrar temporalmente sus fronteras terrestres con Colombia y Perú desde el viernes hasta la medianoche del lunes para prevenir sorpresas en la celebración del balotaje presidencial del domingo. La aspirante a primera presidenta de Ecuador, Luisa Gonzáles, aplaudió el gesto de las autoridades e incluso Noboa también estuvo de acuerdo con la medida.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Últimas encuestas en Ecuador: ¿quién va ganando las elecciones 2025, Daniel Noboa o Luisa González?
¿Por qué el gobierno de Ecuador cerró las fronteras previo a las elecciones?
En las últimas horas las autoridades han identificado actividades ilícitas y un aumento de la violencia en las regiones limítrofes con ambos países, principales productores mundiales de cocaína, según el decreto presidencial. Además, la Secretaría de Comunicación de Ecuador enfatizó la importancia de asegurar que ninguna acción coercitiva interfiera con el normal desarrollo de las elecciones.
Ecuador tomará serias medidas para evitar un posible atentado en plenas elecciones, dado que han registrado una alarmante tasa de homicidios. El caluroso destino registró un asesinato cada hora entre enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene reportes, según cifras del ministerio del Interior. A ello se suma, las fuertes denuncias del mandatario Noboa sobre las amenazas que recibieron los votantes para apoyar a la candidata izquierdista en la primera vuelta.

PUEDES VER: ¿Hasta cuándo se puede sacar la cédula para votar en las elecciones en Ecuador? Revisa fechas y horarios
Noboa vs. González: así llega Ecuador a la segunda vuelta con un escenario de empate técnico
Las últimas encuestas electorales muestran una contienda cerrada. El estudio de Comunicaliza, autorizado por el CNE, sitúa a Noboa con el 50,3 % y a González con el 49,7 %, dentro del margen de error de ±1,42 %. Telcodata, por su parte, da una ventaja mínima a González, con un 50,2 % frente al 49,8 % de Noboa.
El país enfrenta una elección polarizada, donde el comportamiento de los indecisos y la movilización territorial serán clave. Según el CNE, los recintos asignados en la primera vuelta se mantienen para este balotaje 2025. Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación en el portal del organismo ingresando su número de cédula y fecha de nacimiento