El nuevo plan energético de China: extraer su propio gas natural y reducir la dependencia de Occidente
China implementa una estrategia para asegurar su independencia energética, centrada en la extracción de gas natural a gran escala. Esta medida busca reducir la dependencia de importaciones.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

China ha puesto en marcha una estrategia para asegurar su independencia energética a largo plazo. El gigante de Asia plantea extraer su propio gas natural a gran escala. Esta medida, impulsada por tensiones geopolíticas con Estados Unidos y la necesidad de garantizar el suministro interno, marca un giro importante en la política energética de la lejana nación liderada por el presidente Xi Jinping.
El territorio oriental busca replicar el modelo estadounidense sobre autosuficiencia energética. El objetivo es reducir su dependencia de importaciones provenientes de regiones geopolíticamente inestables, como Oriente Medio, o políticamente distantes, como Estados Unidos y Australia. Además, pretende proteger el medio ambiente con un producto 100% natural.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Este es el país con la gente más bella de América Latina: se ubica en sexto lugar en el ranking mundial
¿Cómo será el nuevo plan de China para extraer su propio gas natural?
Durante años, China ha sido uno de los mayores importadores mundiales de gas natural, clave para su transición hacia una matriz energética más limpia. Sin embargo, con la creciente presión internacional y el deseo de aumentar su autosuficiencia, el país ha decidido apostar por el desarrollo interno. Este viraje incluye inversiones millonarias en tecnología de extracción y la apertura de nuevos yacimientos, especialmente en regiones como Sichuan y el norte del país.
Una de las claves del plan chino es el desarrollo de tecnología propia para la extracción de gas no convencional, especialmente el gas de esquisto. Empresas estatales como Sinopec y PetroChina están liderando la innovación en este campo, con el apoyo del gobierno central. Aunque los desafíos técnicos y medioambientales son significativos, China busca superar su dependencia de tecnología occidental, lo que reforzaría su autonomía energética y tecnológica a la vez.
¿Cuáles son los beneficios del plan del gas natural de China?
La apuesta china por la autosuficiencia energética tiene un impacto directo en el equilibrio geopolítico mundial. Una China menos dependiente de Occidente para su suministro energético podría actuar con mayor libertad en el escenario internacional e incluso puede endurecer su postura frente a sanciones o presiones diplomáticas. Además, el gas natural es una de las fuentes de energía más utilizadas en todo el mundo debido a sus múltiples beneficios. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios del gas natural:
- Bajo impacto ambiental:
En comparación con otros combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, el gas natural produce menos dióxido de carbono (CO2) y otras emisiones contaminantes. Su combustión genera menos gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en una opción más limpia y ecológica para la generación de energía.
- Fuente de energía abundante y accesible:
Con las reservas de gas natural distribuidas por todo el mundo, muchos países tienen acceso a este recurso, lo que ayuda a diversificar las fuentes de energía y reduce la dependencia de importaciones. Además, la extracción y el transporte de gas natural son más fáciles y menos costosos en comparación con otros combustibles.
- Reducción de la contaminación local:
A nivel local, el uso de gas natural en el transporte y la calefacción doméstica reduce la emisión de partículas contaminantes, como el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx), que son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. Esto ayuda a mejorar la calidad del aire en las áreas urbanas.
- Mayor disponibilidad de infraestructura:
A medida que se expande la infraestructura de gas natural (como redes de gasoductos y plantas de regasificación de GNL), su acceso y distribución se hace más conveniente para los consumidores y las industrias, garantizando su disponibilidad incluso en zonas remotas.
- Precios más estables:
El gas natural tiende a tener precios más estables en comparación con el petróleo, lo que ayuda a evitar fluctuaciones extremas que afectan la economía global. Esta estabilidad es favorable para los consumidores y las empresas, ya que les permite planificar con mayor certeza en términos de costos energéticos.