SNAP en Nueva York: miles de beneficiarios piden leyes para protegerlos tras robo de datos en cajeros
En Nueva York, miles de habitantes perdieron sus fondos de asistencia pública debido a un robo masivo de datos en cajeros y puntos de pago. Con reformas aún en el aire, ¿Cómo pueden protegerse los beneficiarios de estas estafas?
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

En Nueva York, el crimen organizado está dejando a miles de ciudadanos sin sus fondos de asistencia pública, robando datos de tarjetas EBT (Transferencia Electrónica de Beneficios) en cajeros automáticos y puntos de pago en supermercados. Este esquema, que afecta principalmente a individuos de bajos ingresos, deja a muchas familias, ancianos y personas con discapacidad sin recursos vitales, ya que los recursos provienen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y la Asistencia Temporal (TA).
Hasta el 11 de diciembre de 2024, más de 135.000 casos fueron reportados en la Gran Manzana, lo que generó un gasto de $42.6 millones en capital de reemplazo. Sin embargo, desde el 20 de diciembre, un cambio en la legislación federal impide que las víctimas reciban reembolsos, lo que genera un clamor por una reforma que proteja a los beneficiarios. Congresistas estatales y organizaciones de defensa están exigiendo acciones inmediatas para garantizar la seguridad y la compensación a quienes sufren estos delitos.
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City

PUEDES VER: Licencia de Conducir en Nueva York: precios, requisitos y ubicaciones donde tramitarla fácilmente
¿Cómo están reaccionando los legisladores de Nueva York ante el robo de datos de tarjetas?
La preocupación por la creciente ola de fraudes llevó a legisladores de Nueva York, como Marcela Mitaynes y Jessica González-Rojas, a proponer nuevas leyes que ayuden a los afectados. Con el apoyo de organizaciones como Red Hook, se están impulsando dos proyectos clave. Uno de ellos busca establecer un fondo estatal de $50 millones para cubrir los reembolsos a las víctimas. El otro, pretende invertir $4 millones en la transición hacia tarjetas con chip, que brindan mayor seguridad y dificultan la clonación de datos.
Estas iniciativas buscan modificar la normativa estatal para ofrecer un alivio inmediato a los más afectados. En este contexto, también se están tomando medidas a nivel federal, como la propuesta de la "Ley de Ciberseguridad Mejorada para SNAP", que pretende mejorar la seguridad electrónica de las tarjetas EBT mediante la implementación de tecnología antifraude.
¿Cómo proteger tu tarjeta EBT y evitar ser víctima de fraudes?
Si bien la asamblea trabaja en nuevas leyes, la seguridad de las tarjetas EBT también depende de la prudencia de los usuarios. Aquí algunos pasos esenciales para proteger tu instrumento digital y evitar que tus fondos sean robados.
- Revisa el lector de tarjetas: Antes de usar la tarjeta, observa si algo parece fuera de lugar en el terminal, como un teclado suelto, desperfecto o algo que sobresalga. Si es así, no uses el dispositivo y avisa al personal de la tienda.
- Cubre el teclado: Siempre cubre el teclado cuando ingreses tu PIN, para evitar que las cámaras ocultas lo capturen. Cambia tu PIN con regularidad.
- Desconfía de mensajes o llamadas: Las agencias oficiales nunca solicitarán tu información personal de esta manera. Si alguien lo hace, probablemente sea un intento de estafa.