Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

Juez ordena la libertad del excapo fundador del cartel de Medellín, Carlos Lehder: cancelaron las órdenes de captura en su contra

Carlos Lehder, hombre muy cercano a Pablo Escobar, retornó a Colombia el 28 de marzo, tras residir en Alemania desde su liberación en EE. UU. en 2020. Fue detenido inicialmente por una condena por porte ilegal de armas.

El 5 de febrero de 1987, Carlos Lehder fue extraditado a EE. UU., país en el que cumplió una pena de 33 años de prisión por delitos relacionados con el narcotráfico. Foto: Composición LR/La FM.
El 5 de febrero de 1987, Carlos Lehder fue extraditado a EE. UU., país en el que cumplió una pena de 33 años de prisión por delitos relacionados con el narcotráfico. Foto: Composición LR/La FM.

El Juzgado 18 de Ejecución de Penas de Bogotá ha decretado la libertad de Carlos Lehder, cofundador del cartel de Medellín, al considerar prescritas las penas impuestas en su contra. Esta decisión cancela las órdenes de captura vigentes y actualiza sus antecedentes penales.​ Funcionarios de Migración Colombia detuvieron a un exjefe criminal cuando intentaba ingresar al país como turista, tras detectar que pesaba sobre él una condena aún vigente. Posteriormente, fue entregado a la Policía Nacional para las diligencias correspondientes.

Carlos Lehder, de 75 años, regresó a Colombia el 28 de marzo de 2025, procedente de Alemania, donde residía tras su liberación en Estados Unidos en 2020. A su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado, fue detenido debido a una condena pendiente por porte ilegal de armas. Sin embargo, su abogada, Sondra McCollins, argumentó que dicha condena ya había prescrito, lo que llevó a su liberación.​

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Quién es Carlos Lehder y cuál fue su papel en el cartel de Medellín?

Carlos Enrique Lehder Rivas nació en Armenia, Colombia, en 1949. Fue uno de los fundadores del cartel de Medellín, junto a figuras como Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha. Lehder desempeñó un papel clave en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, utilizando la isla de Norman's Cay en las Bahamas como centro de operaciones para el envío de grandes cantidades de droga.

Su enfoque innovador en la logística del narcotráfico contribuyó significativamente al auge del cartel en la década de 1980. Además de sus actividades ilícitas, incursionó en la política creando el Movimiento Latino Nacional, con el cual se oponía fervientemente a la extradición de colombianos a Estados Unidos. ​

¿Por qué fue capturado y extraditado a Estados Unidos?

En 1987, Lehder fue capturado en Colombia y extraditado a Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los primeros narcotraficantes colombianos en enfrentar la justicia estadounidense. En 1988, fue condenado a cadena perpetua más 135 años por delitos relacionados con el narcotráfico.

Sin embargo, su sentencia fue reducida a 55 años tras colaborar como testigo en el juicio contra el dictador panameño Manuel Noriega. Lehder cumplió 33 años de prisión antes de ser liberado en 2020 y trasladado a Alemania, país del cual posee ciudadanía por parte de su padre.

¿Qué implicaciones tiene su regreso y liberación en Colombia?

El retorno y posterior liberación de Carlos Lehder en Colombia han generado diversas reacciones. Algunos sectores consideran que su presencia podría aportar información valiosa sobre el conflicto armado y el narcotráfico en el país. Su abogada ha señalado que Lehder está dispuesto a participar en procesos de verdad y reconciliación, afirmando que "es un hombre nuevo" que busca contribuir al esclarecimiento de hechos del pasado. ​

Por otro lado, su liberación también suscita preocupaciones sobre la posibilidad de que antiguos actores del narcotráfico retomen influencia en el país. Sin embargo, hasta el momento, no existen indicios de que Lehder tenga intenciones de reincidir en actividades ilícitas. Su regreso parece estar motivado por razones personales y familiares, después de décadas de ausencia.​