Estados Unidos y Japón buscarán "prevenir actos agresivos" de China a través de un acuerdo de disuasión militar
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, destacó que Japón está en la "primera línea" ante cualquier conflicto en el Pacífico occidental.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En su primera visita oficial a Asia como secretario de Defensa, Pete Hegseth reafirmó el compromiso de Estados Unidos con su principal socio estratégico en el Indo-Pacífico: Japón. Durante un encuentro en Tokio con el ministro japonés de Defensa, Gen Nakatani, ambos funcionarios acordaron reforzar su cooperación militar para disuadir posibles actos agresivos por parte de China, con especial atención al Estrecho de Taiwán, una zona de creciente tensión geopolítica.
Hegseth señaló que la administración Trump cumplirá sus promesas de consolidar una alianza más fuerte en Asia Oriental. Como parte del acuerdo, Washington acelerará un plan heredado de la era Biden para establecer un nuevo comando militar conjunto en Tokio. Este centro operativo —denominado por Hegseth como un "cuartel general de guerra"— tiene como objetivo mejorar la coordinación militar entre ambos países ante potenciales escenarios de conflicto en la región.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Acuerdo de disuasión militar entre Estados Unidos y Japón
Lo más resaltante del nuevo acuerdo entre Japón y Estados Unidos es el fortalecimiento de su postura disuasoria frente a China. Hegseth confirmó que se intensificarán los ejercicios militares conjuntos en las islas de Okinawa, situadas estratégicamente cerca de Taiwán. Estas maniobras buscan garantizar una presencia operativa constante en un área considerada crítica tanto para la seguridad japonesa como para los intereses de Estados Unidos en el Indo-Pacífico.
El secretario de Defensa declaró que "Estados Unidos y Japón se mantienen firmes ante las acciones agresivas y coercitivas del Partido Comunista chino" y subrayó que la estrategia de "paz mediante la fuerza" será la vía para impedir una escalada de tensiones. Asimismo, insistió en que "América primero no significa América sola", rechazando la idea de un aislamiento unilateral en materia de defensa.
Actualmente, más de 54.000 militares estadounidenses están desplegados en territorio japonés, principalmente en la isla de Okinawa. Japón considera que cualquier intento de cambio unilateral del statu quo por parte de China representa una amenaza directa, por lo que destacó la importancia de la cooperación con Washington para preservar la paz en el área.

PUEDES VER: Trump asegura que volvería a lanzarse a la presidencia de Estados Unidos por tercera vez: “No bromeo”
Japón en primera línea
El secretario de Defensa estadounidense declaró que Japón estaría en la "primera línea" de cualquier conflicto en el Pacífico occidental y expresó su solidaridad con el país asiático. Pekín ha incrementado en los últimos años las incursiones aéreas en el espacio cercano a Taiwán, isla que considera parte de su territorio, pese a que se gobierna de manera autónoma desde hace décadas.
La amenaza de una posible invasión china sobre Taiwán ha generado preocupación en toda la región. El Ministro de Defensa de Taiwán, Wellington Koo, advirtió recientemente que si la isla cayera bajo el control del Partido Comunista Chino, la seguridad de países vecinos como Japón y Filipinas estaría en peligro. Taiwán cuenta con el respaldo militar de Estados Unidos, su principal proveedor de armas, lo que refuerza su capacidad defensiva ante una posible agresión china.