Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Taiwán condena a 4 militares por espiar para China y "traicionar al país": 3 de ellos son miembros del equipo presidencial

El caso resalta la amenaza del espionaje chino en Taiwán, donde se implementarán medidas de seguridad más estrictas para evitar futuras filtraciones de información.

El espionaje es una amenaza clave para Taiwán ante el riesgo de una posible invasión china, según analistas. Foto: Composición LR.
El espionaje es una amenaza clave para Taiwán ante el riesgo de una posible invasión china, según analistas. Foto: Composición LR.

El gobierno de Taiwán confirmó este jueves 27 de marzo que 4 militares fueron hallados culpables de entregar información sensible a China. El caso ha provocado conmoción dentro del país y reavivó el debate sobre la infiltración del país de Xi Jinping en instituciones clave taiwanesas. Además, tres de los implicados pertenecían al equipo de seguridad presidencial, lo que elevó el escándalo a niveles de alta preocupación nacional.

Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, los acusados compartieron datos clasificados sobre movimientos militares y protocolos de protección del jefe de Estado. Uno de ellos, el teniente coronel Hsieh, recibió una condena de 7 años, mientras que los otros tres enfrentan penas de entre 5 y 6 años. “Estas acciones traicionaron la confianza del pueblo taiwanés y pusieron en riesgo la seguridad nacional”, afirmó el portavoz del ministerio, Sun Li-fang.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Qué revelaron los soldados condenados por espiar para China?

Las investigaciones demostraron que los militares procesados comenzaron a colaborar con Pekín a cambio de beneficios económicos. El tribunal estableció que los contactos chinos ofrecieron dinero a cambio de información confidencial sobre las operaciones de seguridad que rodean al presidente y a instalaciones militares estratégicas. Se comprobó que los implicados realizaron múltiples entregas de documentos, grabaciones y detalles logísticos.

 Hace 3 semanas, Taiwán advirtió la presencia de 6 globos espías chinos sobre su territorio. Foto: DW.

Hace 3 semanas, Taiwán advirtió la presencia de 6 globos espías chinos sobre su territorio. Foto: DW.

“Estos oficiales cedieron ante la tentación de recompensas financieras, ignorando su deber de lealtad a la nación”, declaró el juez a cargo del caso, según informó la prensa local. El caso resalta la persistente amenaza de espionaje en la isla y el esfuerzo sostenido de China por debilitar las defensas de Taiwán desde dentro de sus propias estructuras. Las autoridades calificaron los actos como una “grave vulneración de la integridad del Estado”.

Lai Ching-te: "China es una potencia extranjera hostil"

A inicios de marzo, el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, calificó a China como una "potencia extranjera hostil" y presentó una serie de medidas para contrarrestar sus movimientos. Entre estas decisiones destaca la reactivación de tribunales militares para procesar delitos como el espionaje. Además, en días recientes, el gobierno taiwanés anunció un aumento en el salario base del personal de las Fuerzas Armadas.

La condena de los acusados “espías” se produce en un marco de crecientes fricciones entre ambas naciones. Pekín considera a la isla como una provincia rebelde y ha incrementado la presión militar y diplomática en los últimos años. La revelación de una red de espionaje desde dentro del entorno presidencial no solo desató una crisis de confianza interna, sino que intensificó el discurso del gobierno taiwanés frente a las amenazas del régimen comunista.

¿Cómo responde Taiwán ante la amenaza de agentes que espían para China?

A raíz de este escándalo, el gobierno taiwanés anunció una revisión completa de los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas. Se implementarán nuevas medidas de vigilancia interna y controles más estrictos para evitar filtraciones de información. La Agencia de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que señaló que “la infiltración enemiga representa una amenaza real que requiere respuestas firmes y coordinadas”.

Expertos en inteligencia consideran que este caso puede ser solo la punta del iceberg. “China lleva años cultivando redes de informantes dentro de Taiwán, con un enfoque especial en los sectores militar y gubernamental”, afirmó Ian Easton, investigador del Project 2049 Institute. En los últimos años, Taiwán ha procesado más de una decena de casos similares, lo que evidencia la magnitud del desafío.