Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Gobierno de Trump anunció despido masivo de 10.000 empleados del Departamento de Salud de Estados Unidos

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, comunicó la reducción de 10.000 empleos, como parte de la estrategia de reducción del aparato estatal promovida por el gobierno del presidente Donald Trump.

Secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., anuncia recorte de 10.000 empleos en nueva estrategia gubernamental. Foto: composición LR
Secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., anuncia recorte de 10.000 empleos en nueva estrategia gubernamental. Foto: composición LR

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., informó el jueves 27 de marzo sobre un nuevo plan que contempla la reducción de 10.000 puestos de trabajo en su departamento. Esta decisión se enmarca en la política del presidente Donald Trump de reducir el aparato estatal. A esta cifra se suman los empleos que no fueron renovados por jubilaciones anticipadas y aquellos que se extinguieron mediante despidos voluntarios con compensación económica, promovidos por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), entidad liderada por Elon Musk, actual mano derecha del mandatario.

Con esta medida, la plantilla del Departamento de Salud pasará de contar con 82.000 trabajadores a tener 62.000. Este recorte representa un esfuerzo por redimensionar la estructura gubernamental, buscando mayor eficiencia y control del gasto público, en concordancia con los lineamientos de gestión impulsados por la Casa Blanca.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Departamento de Salud de EE. UU. anuncia despidos masivos a 10.000 empleados

El Departamento de Salud de EE. UU. notificó formalmente a los líderes sindicales de la Federación Estadounidense de Empleados Públicos sobre una inminente reducción de personal. De acuerdo con un correo electrónico enviado por Thomas J. Nagy Jr., subsecretario adjunto de recursos humanos del HHS, al que accedió CNN, entre 8.000 y 10.000 trabajadores serían afectados por los despidos, cuya ejecución está prevista para el 27 de mayo. Las notificaciones individuales podrían comenzar a enviarse desde el viernes 28 de marzo.

Las áreas más afectadas por los recortes serán los puestos administrativos, como recursos humanos, tecnologías de la información, adquisiciones y finanzas. Además, las medidas apuntan a funciones ubicadas en regiones de alto costo y a cargos considerados redundantes o duplicados dentro del HHS o en otras agencias federales.

Kennedy Jr. propone recorte en salud pese a críticas por postura antivacunas

Algunas posturas de Kennedy Jr. generaron inquietudes entre expertos en salud pública, especialmente por su escepticismo respecto a la vacunación contra enfermedades como el sarampión y por sugerir que se debería permitir la propagación sin control de la gripe aviar entre las aves de corral en EE. UU.

Según información oficial, sus propuestas permitirían un ahorro de aproximadamente US$1.800 millones anuales, cifra que representa solo el 0,1% del presupuesto total del Departamento de Salud y Servicios Humanos, el cual asciende a US$1,8 billones, es decir, alrededor de una cuarta parte del gasto federal total. "No solo estamos reduciendo la expansión burocrática", dijo Kennedy Jr. en el comunicado. "Estamos reajustando la organización a su misión principal y a nuestras nuevas prioridades para revertir la epidemia de enfermedades crónicas", agregó.

Recortes en la FDA y CDC afectarán a miles de empleados

Según documentos internos obtenidos por The Wall Street Journal, el plan contempla el despido de 3.500 trabajadores de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo que equivale al 19% del personal total de dicha entidad. Asimismo, se prevé la salida de 2.400 empleados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), lo que representa el 18% de su plantilla.

Además de los recortes de personal, las reformas incluyen una reestructuración en la red de oficinas regionales, que pasará de contar con 10 sedes a solo 5, en un esfuerzo por reducir el tamaño de la burocracia y concentrar funciones clave.