Mundo

Kristi Noem recorrió la cárcel de El Salvador donde están los migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., visitó el Cecot en El Salvador el 26 de marzo, donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos acusados de pertenencia al Tren de Aragua.

Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, visitó cárcel de máxima seguridad en El Salvador, donde están los deportados por el gobierno estadounidense. Foto: EFE
Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, visitó cárcel de máxima seguridad en El Salvador, donde están los deportados por el gobierno estadounidense. Foto: EFE

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, visitó el miércoles 26 de marzo el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, al centro de El Salvador. En este penal se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos que fueron expulsados en un vuelo desde Estados Unidos, luego de ser señalados por las autoridades como presuntos integrantes del grupo criminal transnacional Tren de Aragua.

La funcionaria estadounidense llegó al país centroamericano en el marco de una visita oficial y fue recibida en el Cecot por el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro. Esta "megacárcel", localizada en una zona aislada y árida a más de 75 kilómetros del país, es uno de los principales emblemas de la estrategia del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas, desarrollada bajo el régimen de excepción vigente.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Kristi Noem advierte sobre migración ilegal desde cárcel en El Salvador

Durante el recorrido, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, señaló a Kristi Noem uno de los reclusos y destacó un tatuaje en forma de estrella que, según explicó, sería un distintivo característico de pertenencia al grupo criminal Tren de Aragua.

En un video difundido en sus redes sociales, la secretaria de Seguridad Nacional se mostró frente a una celda llena de internos con tatuajes visibles y agradeció a El Salvador y al presidente Bukele por "su asociación con los Estados Unidos" en el combate contra el crimen. "También quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar", afirmó Noem en su mensaje publicado en X.

Trump envía migrantes al Cecot pese a orden judicial

Bukele recibió por segunda vez a un alto funcionario del gobierno de Donald Trump. La primera visita fue realizada por el secretario de Estado, Marco Rubio, a comienzos de febrero, cuando el mandatario salvadoreño ofreció las cárceles del país para albergar a delincuentes ya condenados, sin plantear su uso para retener a migrantes en situación irregular.

Pese a ello, el 16 de marzo, la administración de Trump deportó a más de 200 ciudadanos venezolanos hacia El Salvador bajo el amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, desobedeciendo una orden judicial que lo prohibía. Estas personas fueron internadas en la prisión de máxima seguridad Cecot, acusadas de pertenecer al Tren de Aragua. Sin embargo, reportes de medios estadounidenses señalan que al menos 101 de los detenidos fueron capturados en procesos relacionados únicamente con temas migratorios.

Venezuela presenta hábeas corpus para liberar a venezolanos deportados por EE. UU.

Un equipo de abogados contratados por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, interpuso el lunes 24 de marzo un recurso de hábeas corpus en El Salvador, con el objetivo de solicitar la liberación de 238 ciudadanos venezolanos que fueron deportados desde EE. UU. Uno de los representantes legales indicó que la solicitud fue presentada ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña.

El gobierno estadounidense justificó la deportación al señalar que los involucrados estarían vinculados con el Tren de Aragua, una organización de crimen transnacional que fue catalogada como grupo terrorista extranjero a finales de febrero por la administración de Donald Trump, junto con varios cárteles.