¿Por qué Texas exige que Trump actúe sobre la crisis del agua en Tamaulipas? La situación se agrava por la sequía
El estado de Texas ha intensificado sus demandas al gobierno estadounidense para que presione a México a cumplir con el Tratado de Aguas de 1944. Las tensiones entre ambos países aumentan por la escasez de agua en la frontera.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La región norte de Tamaulipas enfrenta una crisis hídrica sin precedentes debido a una sequía prolongada que ha reducido drásticamente los niveles de las presas binacionales Amistad y Falcón. Esta situación pone en riesgo el suministro de agua para más de la mitad de la población estatal y afecta gravemente al sector industrial. Paralelamente, el estado de Texas ha intensificado sus demandas al gobierno de Estados Unidos para que presione a México a cumplir con los compromisos establecidos en el Tratado de Aguas de 1944.
La combinación de la escasez de agua y las tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos ha generado preocupación en ambos lados de la frontera. Mientras Tamaulipas lucha por abastecer a sus habitantes y mantener su actividad económica, Texas argumenta que el incumplimiento del tratado afecta negativamente a sus agricultores y comunidades dependientes del agua del Río Bravo.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Por qué Texas está presionando a Trump?
El Senado de Texas ha solicitado al gobierno federal de Estados Unidos que intervenga para asegurar que México cumpla con los adeudos de agua estipulados en el Tratado de Aguas de 1944. Según los legisladores texanos, la falta de cumplimiento por parte de México ha generado problemas económicos significativos en el estado, especialmente en el Valle del Río Grande, donde la agricultura depende en gran medida del agua proveniente del Río Bravo. El senador estatal Charles Perry ha propuesto utilizar el flujo de agua del Río Grande como un elemento de presión en las negociaciones bilaterales.
Además, la congresista Erin Elizabeth Gámez destacó el impacto de la escasez de agua en la economía local, señalando que “el año pasado, una planta de azúcar en el Valle tuvo que cerrar por la falta de agua”. Estas declaraciones reflejan la creciente preocupación en Texas por las repercusiones económicas y sociales derivadas de la crisis del agua.
¿En qué consiste el Tratado del Agua de 1944?
El Tratado de Aguas de 1944, firmado entre México y Estados Unidos, establece la asignación y uso de las aguas de los ríos Colorado, Tijuana y Bravo (Grande) desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México.
Según este acuerdo, México se compromete a entregar a Estados Unidos una porción específica de agua del Río Bravo en ciclos de cinco años. Sin embargo, condiciones como sequías prolongadas pueden dificultar el cumplimiento de estas obligaciones, generando tensiones diplomáticas y afectando a las comunidades dependientes de estos recursos hídricos. En caso de sequía extrema, el adeudo puede pagarse en el siguiente ciclo.
Crisis del agua en Tamaulipas se agrava por sequía
La sequía en Tamaulipas ha alcanzado niveles críticos, afectando la disponibilidad de agua en la región y agravando la crisis en las presas binacionales. El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, advirtió que la falta de agua en la zona norte del estado se ha intensificado. “Si no escurre agua en el cauce principal, estamos en falta con Estados Unidos, y esto lo reconoce la propia federación”, afirmó.
Ante esta problemática, el gobierno de Tamaulipas ha solicitado apoyo a la federación para encontrar soluciones que permitan cumplir con los compromisos internacionales sin desatender las necesidades locales. La utilización de la cuenca del Río San Juan para abonar al adeudo de agua con Estados Unidos ha generado preocupación, ya que podría comprometer aún más el suministro en Tamaulipas.