Ucrania y Estados Unidos iniciaron las negociaciones de paz en Arabia Saudita para una posible tregua parcial en la guerra con Rusia
Reunión en Arabia Saudita entre representantes de Ucrania y EE. UU. busca establecer una tregua parcial en el conflicto armado con Rusia, priorizando la seguridad de las infraestructuras energéticas.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Una reunión entre representantes de Ucrania y Estados Unidos se inició el domingo 23 de marzo en Arabia Saudita, con el objetivo de explorar una posible tregua parcial en el conflicto armado con Rusia. El encuentro se desarrolló en la antesala de las negociaciones previstas para el lunes entre delegaciones rusas y estadounidenses, conversaciones que, según el Kremlin, se anticipan "complejas".
Por su parte, el emisario del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, adoptó una postura más optimista, expresando su expectativa de lograr un "avance significativo" durante las conversaciones en Riad con los delegados del mandatario ruso, Vladimir Putin. Tanto EE. UU. como Ucrania insisten en establecer, al menos, una suspensión temporal de los ataques dirigidos a infraestructuras energéticas, severamente afectadas en el territorio ucraniano tras más de tres años de ofensiva militar rusa.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Ucrania y Estados Unidos iniciaron las negociaciones de paz en Arabia Saudita
El objetivo central de estas negociaciones es establecer una tregua parcial que garantice la seguridad de las infraestructuras energéticas y críticas de Ucrania, las cuales fueron severamente afectadas durante el conflicto. El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, quien encabeza la delegación de Kiev, declaró: "La agenda incluye propuestas para proteger las instalaciones energéticas y críticas".
Además, se busca reanudar el acuerdo de granos en el mar Negro, que anteriormente permitió a Ucrania exportar cereales esenciales para la alimentación mundial, a pesar de la presencia de la flota rusa en la zona. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que "el principal tema de discusión" será "la reanudación" de este acuerdo.

PUEDES VER: Papa Francisco exigió el cese inmediato de los bombardeos de Israel sobre Gaza tras ser dado de alta
Trump designa a enviado para mediar en el conflicto del mar Negro
EE. UU. actúa como mediador importante en estas negociaciones, buscando facilitar un alto el fuego que siente las bases para una paz duradera en la región. El enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, expresó optimismo respecto a los avances, especialmente en lo que concierne al cese de hostilidades en el mar Negro.
En declaraciones a Fox News, Witkoff manifestó su esperanza de lograr "un progreso real en Arabia Saudita el lunes, especialmente en lo que respecta al mar Negro". Este enfoque refleja la intención de EE. UU. de desempeñar un papel activo en la resolución del conflicto, promoviendo la estabilidad en una región estratégica.
Rusia: "Nos esperan unas negociaciones difíciles"
Rusia mostró cautela respecto a las expectativas de las conversaciones en Riad. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió sobre la complejidad de las negociaciones, afirmando que "nos esperan unas negociaciones difíciles". Esta postura refleja la percepción rusa de que existen múltiples escollos que podrían dificultar la consecución de acuerdos significativos.
Además, expresó su descontento con el cumplimiento de obligaciones anteriores relacionadas con acuerdos de exportación de cereales, lo que añade una capa adicional de complejidad a las actuales negociaciones.