Canadá convoca elecciones anticipadas para abril tras disolución del Parlamento y en tensiones con Estados Unidos
Mark Carney anunció comicios legislativos para el 28 de abril, en medio de una crisis diplomática y comercial con el gobierno de Donald Trump.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Canadá celebrará elecciones anticipadas el próximo 28 de abril, luego de que el primer ministro Mark Carney solicitara oficialmente la disolución del Parlamento. La decisión se produce en un contexto de alta tensión con Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha lanzado amenazas comerciales y ha cuestionado la soberanía canadiense. Carney, recién designado como jefe de gobierno tras la salida de Justin Trudeau, considera que necesita un mandato fuerte para responder a lo que calificó como “la crisis más importante de nuestras vidas”.
La campaña electoral girará en torno a la relación con el país vecino, que ha deteriorado profundamente los lazos bilaterales. Trump no solo impuso aranceles a productos clave, sino que ha sugerido que Canadá podría convertirse en el “estado 51” de la unión estadounidense. Esta retórica ha despertado un resurgimiento del nacionalismo canadiense, lo que ha impulsado a Carney a construir su estrategia sobre la defensa del país y la necesidad de proteger su economía frente a las agresiones externas.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Maduro anuncia repatriación de venezolanos en Estados Unidos, tras deportación a cárceles de Bukele
¿Por qué Carney ha pedido elecciones anticipadas?
Mark Carney asumió el liderazgo del Partido Liberal en un momento complejo. La renuncia de Justin Trudeau dejó a la agrupación con una minoría parlamentaria y con el desafío de reposicionar su imagen pública. Aunque los comicios estaban previstos para el 20 de octubre, Carney solicitó la disolución anticipada del Parlamento con el argumento de que el país enfrenta una amenaza sin precedentes.
Desde enero, los liberales han recuperado terreno tras quedar en desventaja frente al Partido Conservador. El nuevo primer ministro considera que el contexto actual exige una legitimidad renovada en las urnas para enfrentar los desafíos externos. Al anunciar la convocatoria, Carney afirmó: “Nuestra respuesta debe ser construir una economía fuerte y un Canadá más seguro”. Su mensaje apunta directamente a reforzar la unidad nacional ante las amenazas planteadas desde Washington.
Las tensiones de Canadá con Trump
La relación entre Canadá y Estados Unidos, históricamente cercana y basada en alianzas estratégicas y tratados comerciales como el T-MEC, ha sufrido un deterioro abrupto desde que Donald Trump volvió a intensificar su agenda proteccionista. El 6 de marzo, el presidente estadounidense pospuso durante 30 días la aplicación de un arancel general del 25 % sobre ciertos productos canadienses. Sin embargo, luego impuso tarifas sobre las importaciones de acero y aluminio y amenazó con extenderlas a bienes como productos lácteos y madera, a partir del 2 de abril.
Más allá del ámbito económico, Trump ha elevado la tensión con declaraciones que han generado alarma en la clase política y la opinión pública canadiense. El mandatario ha llegado a afirmar que Canadá podría convertirse en el "estado número 51" de Estados Unidos. Estas afirmaciones fueron citadas por Carney para justificar su tono confrontacional. "El presidente Trump afirma que Canadá no es un país real", señaló. Además, indicó que no mantendrá reuniones con Trump hasta que este reconozca explícitamente la soberanía de Canadá.
¿Qué se espera con las elecciones anticipadas?
La convocatoria a las urnas marca el inicio de una campaña electoral atípica en Canadá, donde temas como la inmigración o el costo de vida suelen dominar el debate. Esta vez, sin embargo, el eje central será la relación con Estados Unidos y la figura de Donald Trump. Encuestas recientes muestran que las tensiones bilaterales encabezan las preocupaciones de la ciudadanía, lo que ha generado un auge del nacionalismo y una creciente movilización del electorado.
Mark Carney, sin experiencia previa en campañas políticas, tendrá cinco semanas para consolidar su liderazgo y convencer a los votantes de que es la mejor opción para enfrentar la coyuntura actual. En un intento por sumar respaldo, propuso reducir en un punto porcentual el tramo más bajo del impuesto sobre la renta. Pese a su trayectoria en el sector financiero, sus oponentes lo acusan de elitista y han cuestionado la transparencia de la gestión de sus activos personales.
El Partido Conservador, encabezado por Pierre Poilievre, será el principal rival de los liberales. Poilievre, político experimentado y con dominio del francés, se perfila como un contrapeso sólido frente a un Carney que ya mostró dificultades en conferencias de prensa cuando se le pidió hablar en ese idioma. El líder conservador ha intentado marcar distancia de Trump, a pesar de las comparaciones con su estilo político. “Quiero lo opuesto a lo que quiere Donald Trump”, afirmó recientemente, anunciando que centrará su campaña en las preocupaciones económicas de la población.
Aunque el resultado sigue siendo incierto, analistas locales consideran que las elecciones del 28 de abril podrían marcar un punto de inflexión en la política canadiense. “Muchos consideran que es una elección existencial, sin precedentes”, declaró el politólogo Felix Mathieu, de la Universidad de Winnipeg. Con un clima de creciente tensión binacional, el desenlace será observado de cerca tanto dentro como fuera de Canadá.