Atención, inmigrantes en USA: falsos agentes del ICE estafan e intimidan a indocumentados en California
En California, se han reportado casos de personas que se hacen pasar por agentes del ICE para intimidar y estafar a inmigrantes. Las autoridades han emitido advertencias y piden a la comunidad estar alerta ante estos fraudes.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en EEUU: las leyes que favorecen a extranjeros en California vigentes durante el gobierno de Newsom
- Estas son las 'ciudades santuario' en California que protegen a inmigrantes de las deportaciones de ICE

En medio del creciente temor a las redadas en Estados Unidos, las autoridades han detectado la presencia de falsos agentes del ICE en California. Estos individuos suplantan la identidad de oficiales de inmigración para engañar y extorsionar a inmigrantes indocumentados, aprovechándose del miedo existente en la comunidad.
Ante estos hechos, el fiscal general de California, Rob Bonta, ha alertado a la población sobre la presencia de estos impostores. Además, el activista Benjamín Prado, de la organización Unión del Barrio, ha denunciado que estos delincuentes utilizan disfraces, chalecos y hasta pelucas para aparentar ser oficiales.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Estafa en California: falsos agentes del ICE generan pavor entre inmigrantes
La comunidad inmigrante en California ha sido blanco de estafas y amenazas por parte de individuos que fingen ser agentes del ICE. Según reportes, en ciudades como Fresno, estos impostores han sido vistos en múltiples ubicaciones, donde han intentado engañar a personas indocumentadas para obtener dinero o información personal.
Benjamín Prado, activista de Unión del Barrio, criticó la falta de identificación en ciertos operativos migratorios, lo que contribuye a la incertidumbre sobre si se trata de agentes reales o impostores. "Hemos denunciado que algunos operativos de migración se realizan sin placas ni uniformes oficiales, lo que puede generar confusión y temor en la comunidad", afirmó Prado.
Además, el ICE ha condenado públicamente la suplantación de identidad de sus oficiales, destacando que estas acciones son ilegales y que los responsables podrían enfrentar cargos tanto estatales como federales. Sin embargo, la proliferación de estos casos sigue siendo motivo de preocupación para los inmigrantes, quienes muchas veces no saben cómo diferenciar a un agente legítimo de un impostor.
Asimismo, se han registrado casos de fraude a través de diversas plataformas digitales, como mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales. En estos, personas se hacen pasar por oficiales de inmigración para estafar a los inmigrantes, generando aún más incertidumbre y miedo dentro de la comunidad. Estas tácticas engañosas refuerzan la sensación de vulnerabilidad que enfrentan los indocumentados, quienes ya lidian con la constante amenaza de redadas y deportaciones.
¿Cómo reconocer a un falso agente del ICE en EE.UU.?
Para evitar ser víctima de fraudes o intimidaciones por parte de falsos agentes del ICE, es importante conocer las características que distinguen a un oficial real de un impostor. Algunos aspectos clave a tener en cuenta incluyen:
- Identificación oficial: todo agente del ICE debe portar una credencial y placa con su nombre y número de identificación.
- Uso de uniforme: los oficiales suelen usar uniformes oficiales con el logo de la agencia, aunque algunos operativos pueden realizarse con vestimenta civil.
- Vehículos identificados: las patrullas del ICE están rotuladas con distintivos oficiales, a diferencia de los vehículos no identificados que suelen utilizar los impostores.
- Procedimiento legal: un agente real no puede exigir dinero ni documentos personales a cambio de evitar una detención o deportación.
Además, se recomienda que cualquier persona que tenga dudas sobre la autenticidad de un agente solicite su identificación y, en caso de sospecha, informe a organizaciones comunitarias o a las autoridades pertinentes.
Falsos agentes del ICE: ¿cómo evitar fraudes y estafas en Estados Unidos?
Ante el aumento de estos casos, las autoridades han emitido recomendaciones para que los inmigrantes en EE.UU. puedan protegerse de fraudes cometidos por falsos agentes del ICE. Algunas medidas de prevención incluyen:
- No compartir información personal con desconocidos.
- No realizar pagos a individuos que se presenten como oficiales de inmigración.
- Verificar siempre la identidad de cualquier persona que afirme ser agente del ICE.
- Contactar a un abogado o a una organización de derechos migratorios en caso de dudas.