Mundo

Científicos logran contar todos los árboles de China gracias a una tecnología satelital nunca antes usada

Un innovador sistema de imágenes satelitales permite a investigadores identificar con precisión cada árbol en el vasto territorio chino. Este avance marca un hito en la gestión ambiental y la reforestación.

Un equipo de científicos ha logrado contar con precisión todos los árboles de China mediante una tecnología satelital innovadora. Foto: composición LR/chatgpt/Wikipedia
Un equipo de científicos ha logrado contar con precisión todos los árboles de China mediante una tecnología satelital innovadora. Foto: composición LR/chatgpt/Wikipedia

Un equipo de científicos ha logrado contar con precisión todos los árboles de China utilizando una innovadora combinación de inteligencia artificial, imágenes satelitales de alta resolución y aprendizaje automático. Esta tecnología permite identificar y mapear cada árbol individualmente, lo que revoluciona los estudios forestales y proporciona datos clave para la conservación y gestión ambiental. El avance no solo mejora la monitorización de los bosques en China, sino que también podría aplicarse a nivel global para evaluar el impacto del cambio climático y la deforestación.

Este innovador método combina el uso de imágenes satelitales de alta resolución y algoritmos de inteligencia artificial. Esto permite a los investigadores obtener datos precisos sobre la cantidad y distribución de los árboles en el vasto territorio chino. Este avance no solo tiene implicaciones para la conservación del medio ambiente, sino que también podría influir en políticas de reforestación y gestión de recursos naturales.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
 Los investigadores elaboraron un mapa que muestra cómo se distribuyen y cuán densos son los árboles en China. Foto: Cheng et al., Science Bulletin (2025)

Los investigadores elaboraron un mapa que muestra cómo se distribuyen y cuán densos son los árboles en China. Foto: Cheng et al., Science Bulletin (2025)

¿De qué trata la investigación?

La investigación, liderada por un grupo de expertos en ecología y tecnología, se basa en la premisa de que contar árboles es fundamental para entender la salud de los ecosistemas y el impacto del cambio climático. Con esta nueva técnica, los científicos han podido identificar no solo la cantidad de árboles, sino también su especie y estado de salud, lo que representa un avance significativo en la investigación ambiental.

La tecnología detrás del conteo

El proceso de conteo de árboles en China se llevó a cabo mediante el uso de imágenes satelitales de última generación, que ofrecen una resolución sin precedentes. Estas imágenes permiten a los investigadores observar áreas extensas del territorio chino y capturar detalles que antes eran difíciles de obtener. La combinación de estas imágenes con algoritmos de inteligencia artificial ha permitido automatizar el proceso de identificación y conteo de árboles, lo que reduce significativamente el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo esta tarea.

Se analizaron más de 1.400 kilómetros cuadrados de superficie con una resolución sorprendente de 100 metros por píxel. Curiosamente, la región de Xizang (Tíbet) lidera en densidad de árboles per cápita, con más de 1.980 ejemplares por habitante, una cifra muy superior al promedio nacional. En total, el país alberga más de 142.600 millones de árboles, lo que equivale a un promedio de 100 árboles por persona en una nación con más de 1.400 millones de habitantes.

Implicaciones para la conservación y la gestión forestal

Los resultados de este estudio no solo son impresionantes desde un punto de vista técnico, sino que también tienen importantes implicaciones para la conservación del medio ambiente. Con un conteo preciso de los árboles, las autoridades chinas pueden implementar políticas más efectivas para la reforestación y la gestión sostenible de los recursos forestales. Además, esta información puede ser crucial para abordar los desafíos del cambio climático, ya que los árboles juegan un papel fundamental en la captura de carbono y la regulación del clima.

Este avance en la tecnología de conteo de árboles podría servir como modelo para otros países que buscan mejorar su gestión forestal y conservación. La capacidad de contar árboles con precisión no solo ayuda a entender mejor los ecosistemas, sino que también proporciona datos valiosos para la planificación urbana y el desarrollo sostenible.