Francia, Alemania y Reino Unido exigen el "retorno inmediato" del cese al fuego en Gaza, mientras que Israel mantiene su nueva ofensiva
En un comunicado conjunto, estas naciones de Europa instan a Israel a detener su ofensiva, y resaltan la urgente necesidad de garantizar la seguridad de todos los involucrados.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido pidieron la noche del viernes 21 de marzo que se restablezca el cese el fuego en Gaza, mientras el ejército israelí mantiene su nueva ofensiva en el territorio palestino. "La reanudación de los ataques israelíes en Gaza marcan un dramático retroceso para el pueblo de Gaza. Estamos consternados por las bajas civiles y hacemos un llamado urgente por el retorno inmediato de un cese el fuego", escribieron los altos funcionarios en un comunicado conjunto.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, lanzó una advertencia el último jueves, advirtiendo que, si el grupo islamista continúa con su resistencia y no libera a los rehenes, Israel procederá con una ocupación completa del territorio. “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, expresó Katz.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Por qué Alemania, Francia y Reino Unido presionan por un nuevo alto al fuego?
Las cancillerías de Berlín, París y Londres intensificaron sus llamados a detener la guerra en Gaza ante el creciente número de víctimas y la amenaza de una catástrofe humanitaria. En una declaración conjunta, los gobiernos europeos señalaron que “es imperativo restaurar el cese al fuego inmediatamente”. Además, reafirmaron su respaldo a una solución negociada que incluya garantías de seguridad para Israel y un "futuro político para los palestinos".

Jean Noël-Barrot (Francia), David Lammy (Reino Unido) y Olaf Scholz (Alemania) son los ministros de Asuntos Exteriores que pidieron el cese al fuego en Gaza. Foto: Composición LR.
Francia mostró preocupación por la operación israelí en Rafah, una zona densamente poblada donde se refugian más de un millón de desplazados. “Las consecuencias de una ofensiva en esta área serían desastrosas”, advirtió el ministro de Exteriores francés, Stéphane Séjourné. Por su parte, el jefe de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, sostuvo que “el uso desproporcionado de la fuerza solo alimenta la espiral de violencia”. Reino Unido también manifestó su inquietud y pidió a todas las partes que “respeten el derecho internacional humanitario”.
Este posicionamiento común busca ejercer presión sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu para frenar la escalada militar. Si bien Alemania, Francia y Reino Unido han defendido el derecho de Israel a protegerse, consideran que la actual estrategia pone en peligro a miles de civiles y debilita las posibilidades de una paz duradera.
Israel: “Quedan células activas de Hamás en Gaza”
Israel ha rechazado las críticas europeas y continúa su campaña militar alegando que aún quedan “células activas de Hamas” operando en Gaza. El gobierno israelí considera que suspender la ofensiva sin resultados concretos sería una “rendición ante el terrorismo”. El exministro de Defensa, Yoav Gallant, aseguró que “Israel no abandonará sus objetivos hasta desmantelar completamente la infraestructura de Hamas”. Además, criticó lo que calificó como “doble rasero” de la comunidad internacional.
La actual fase de la guerra se concentra en el sur de la Franja, donde las Fuerzas de Defensa de Israel han realizado bombardeos selectivos y redadas en zonas consideradas estratégicas por el ejército. Aunque Tel Aviv afirma que intenta minimizar los daños colaterales, los reportes de muertes civiles aumentan cada día. La Media Luna Roja Palestina informó que al menos 80 personas murieron solo en las últimas 48 horas.
Gaza: Más del 70% de desplazados en condición vulnerables
La guerra en Gaza ha dejado un saldo devastador desde su reanudación. La ONU estima que más del 70% de los desplazados carecen de acceso a agua potable, alimentos y atención médica. Las condiciones sanitarias son críticas, y los hospitales operan al borde del colapso. “Estamos frente a una catástrofe humanitaria sin precedentes”, afirmó Martin Griffiths, jefe de ayuda humanitaria de la ONU.

La mayoría de víctimas son mujeres y niños, según informó el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza. Foto: El Mundo.
La nueva ofensiva israelí ha obligado a decenas de miles de familias a abandonar Rafah, uno de los últimos refugios disponibles dentro del enclave. Las agencias humanitarias denuncian que no existen corredores seguros y que el bloqueo impide la entrada de suministros esenciales. Mientras tanto, Alemania, Francia y Reino Unido insisten en la necesidad de facilitar ayuda urgente y establecer pausas humanitarias.