El papa Francisco sigue "mejorando" y la infección está controlada: se le suspendió la ventilación mecánica, según el Vaticano
El papa Francisco muestra una notable mejoría en su salud tras más de un mes en el hospital Gemelli por una neumonía bilateral. También se informó que los médicos no dieron aún una fecha para su alta.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El papa Francisco experimentó una notable mejoría en su estado de salud, lo que le permitió prescindir del uso de una máscara de oxígeno, según informó el Vaticano este miércoles 19 de marzo. El pontífice, hospitalizado en el Gemelli de Roma desde el 14 de febrero debido a una neumonía en ambos pulmones, superó un periodo crítico caracterizado por crisis respiratorias que generaron preocupación sobre su estado. Ante su recuperación, la Santa Sede redujo la frecuencia de sus informes médicos, los cuales ahora se emiten de manera esporádica.
El último parte médico confirma la "evolución favorable" del papa, destacando la suspensión de la ventilación mecánica no invasiva y la reducción en el uso de "oxigenoterapia de alto flujo". Además, se registraron avances significativos en su fisioterapia motora y respiratoria, lo que refuerza la tendencia positiva en su recuperación.
VIDEO MÁS VISTO
"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"
Evolución de la salud del papa Francisco
Desde su ingreso, el papa Francisco mostró una evolución gradual en su estado de salud. Inicialmente, la neumonía bilateral y una infección polimicrobiana complicaron su cuadro clínico, requiriendo cuidados intensivos y ventilación mecánica. A lo largo de las semanas, los informes médicos señalaron una mejoría progresiva, destacando la estabilidad de sus signos vitales y la ausencia de fiebre.

El 16 de marzo, la prensa del Vaticano difundió una imagen del papa Francisco frente a un altar en la capilla del hospital Gemelli. Foto: AFP
El 16 de marzo, el Vaticano difundió una imagen del pontífice celebrando misa en la capilla del hospital, lo que evidenció su recuperación y su compromiso con sus deberes religiosos.

PUEDES VER: Ucrania bombardeó con drones una infraestructura petrolera en Rusia tras ataques de Putin contra hospitales
Solidaridad global por la salud del papa Francisco
La prolongada hospitalización del papa Francisco generó una gran solidaridad y preocupación en todo el mundo. Miles de fieles en Argentina, su país natal, se congregaron en la Basílica de Nuestra Señora de Luján para rezar por su pronta recuperación.

Fieles de diferentes partes del mundo se congregaron para unirse en oración por la salud del papa Francisco y su pronta mejoría. Foto: Vatican News
El padre José María "Pepe" di Paola, cercano al pontífice, destacó la importancia de una "iglesia pobre para los pobres", reflejando la empatía y cercanía del papa con las comunidades más necesitadas. Además, líderes mundiales y figuras religiosas expresaron deseos de pronta mejoría.
Estas son las medidas que el Vaticano implementó
Durante la convalecencia del pontífice, el Vaticano realizó sus actividades para asegurar la continuidad en la gestión de la Iglesia católica. Aunque algunas audiencias y eventos públicos fueron pospuestos o cancelados, las funciones esenciales de la Santa Sede se mantuvieron operativas.
El secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, asumió responsabilidades adicionales para garantizar la estabilidad institucional. Sin embargo, no se tomaron decisiones drásticas, ya que la tradición católica considera el papado como un cargo vitalicio. Francisco continúo ejerciendo sus funciones desde el hospital, incluyendo la firma de decretos y la emisión de mensajes, demostrando su dedicación y resiliencia.