Mundo

Cuba avanza hacia la energía renovable: nuevo parque solar inicia operaciones y cinco proyectos clave arrancan este mes

Cuba suma más capacidad a su red eléctrica, con la incorporación de nuevos parques solares que aportarán 130 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) antes de finalizar marzo.

Cuba avanza hacia la sostenibilidad energética con la activación de nuevos parques solares
Cuba avanza hacia la sostenibilidad energética con la activación de nuevos parques solares

Cuba da pasos firmes en su camino hacia la transición energética con la reciente activación de un nuevo parque solar. Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas clave que buscan incrementar la capacidad de generación de electricidad en la isla. Con este avance, Cuba continúa apostando por fuentes renovables para resolver los crecientes desafíos en su sistema eléctrico, marcado por limitaciones y frecuentes colapsos. A la puesta en marcha del parque de La Sabana, en Bayamo, se suman otros cinco proyectos que deben entrar en operación antes del cierre de marzo.

Con estos avances, la isla comienza a reducir su dependencia de fuentes de energía fósil, mejorando la fiabilidad y la sostenibilidad del suministro eléctrico. El parque solar de La Sabana, que se conecta al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a principios de esta semana, marca un hito en los esfuerzos por diversificar la matriz energética cubana. A pesar de las constantes dificultades por la falta de capacidad en la generación eléctrica, estos proyectos reflejan el compromiso de Cuba con la energía limpia y renovable, respaldada por asesoría tecnológica de China.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Proyectos solares en Cuba: nuevas iniciativas

Cuba sigue implementando su estrategia de transición hacia fuentes de energía más sostenibles. La instalación de nuevos parques solares es parte de un ambicioso programa gubernamental que prevé la creación de más de 55 proyectos de este tipo a lo largo de 2025, con planes aún más grandes hacia 2028. Estos avances están diseñados para paliar los problemas de generación eléctrica que sufre la isla, cuya capacidad actual está muy por debajo de la demanda diaria. En este contexto, los parques solares juegan un papel fundamental para garantizar un suministro más estable y confiable, al mismo tiempo que se reducen las emisiones de gases contaminantes.

A lo largo de las últimas semanas, varios parques solares han comenzado a generar energía, contribuyendo al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). En conjunto, estos proyectos se alinean con el objetivo de diversificar las fuentes de generación, reduciendo gradualmente la dependencia de la generación térmica. El apoyo de China, que provee tecnología avanzada y asesoramiento, ha sido crucial para este proceso, asegurando que Cuba pueda aprovechar al máximo las energías renovables disponibles en su territorio.

El parque solar de La Sabana

Uno de los hitos más recientes es el parque solar de La Sabana, en la ciudad de Bayamo, que recientemente completó sus pruebas técnicas. Este proyecto comenzó a generar energía durante las últimas pruebas de sincronización con el SEN y ya ha comenzado a aportar 17 MW. Cuando entre en pleno funcionamiento, se espera que el parque alcance una capacidad de 21,8 MW, lo que contribuirá a mejorar la capacidad del sistema eléctrico cubano. Este parque es parte de una serie de proyectos que buscan mitigar la crisis energética y mejorar el acceso a la electricidad de los ciudadanos cubanos.

El parque solar de La Sabana es uno de los primeros de varios que se activarán este mes, lo que marca el comienzo de una serie de pasos hacia un futuro con una matriz energética más limpia. Además, este proyecto representa un avance significativo en la implementación de la energía solar fotovoltaica en la isla, mostrando que Cuba se está alineando con las tendencias globales de sostenibilidad energética.

Seis nuevos parques solares ingresan al Sistema Eléctrico Nacional de Cuba

Este mes de marzo, seis nuevos parques solares se integrarán al Sistema Eléctrico Nacional de Cuba, incluidos el de La Sabana. En conjunto, estos proyectos generarán un total aproximado de 130 MW, lo que representa un pequeño pero importante avance para la isla, considerando las constantes afectaciones en la capacidad de generación eléctrica. Aunque esta cifra sigue siendo modesta en comparación con las necesidades diarias de la isla, se trata de un paso significativo hacia la reducción de las limitaciones energéticas.

La entrada en operación de estos parques solares es parte de un esfuerzo continuo para aumentar la capacidad de generación en un momento crítico, dado que el sistema eléctrico de Cuba ha enfrentado colapsos frecuentes en los últimos meses. Las autoridades han destacado que, si bien aún existen limitaciones, estos nuevos proyectos ofrecerán un alivio importante, especialmente en el contexto de la escasez de combustible que afecta a muchas de las centrales térmicas de la isla.