Mundo

La Casa Blanca responde a político de Francia que pidió devolver la Estatua de la Libertad: "Gracias a EEUU los franceses no hablan alemán"

Un político francés sugirió devolver la Estatua de la Libertad a Francia, pero la Casa Blanca respondió de manera tajante, recordando la ayuda de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

La estatua, que fue transportada en 350 piezas desde Francia, se inauguró oficialmente el 28 de octubre de 1886. Foto: composición LR/Pexels/EFE
La estatua, que fue transportada en 350 piezas desde Francia, se inauguró oficialmente el 28 de octubre de 1886. Foto: composición LR/Pexels/EFE

El debate sobre la Estatua de la Libertad cobró relevancia en las últimas horas tras los comentarios de un político francés. Raphaël Glucksmann, miembro del Parlamento Europeo, sugirió que Estados Unidos deberían devolver el emblemático monumento a Francia. Según el político francés, la situación política del país americano cambió, y, por ello, los ciudadanos de ese país ya no merecerían tal símbolo de libertad, ya que “están más alineados con tiranos” en su consideración. Ante esta declaración, la Casa Blanca rechazando la idea.

La Estatua de la Libertad, un regalo de Francia a los Estados Unidos en 1886, es uno de los monumentos más reconocidos del mundo, simbolizando la libertad, la democracia y la fraternidad. Sin embargo, este gesto del político francés ha puesto en evidencia las tensiones latentes entre ambos países, al señalar que el compromiso de los Estados Unidos con los ideales democráticos está en duda. La respuesta del gobierno estadounidense fue rápida y contundente, lo que ha generado un nuevo foco de atención en la política exterior de ambos países.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

La respuesta de la Casa Blanca: “Gracias a EE. UU. los franceses no hablan alemán”

Durante una rueda de prensa el lunes 17 de marzo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió a una pregunta sobre los comentarios de un político y envió un mensaje directo a quien consideró un político de "bajo nivel".

“Es únicamente gracias a los Estados Unidos que los franceses no hablan alemán hoy en día. Deberían estar muy agradecidos a nuestro gran país”, expresó Leavitt. Con esta contundente respuesta, la vocera de la Casa Blanca recordó el apoyo estadounidense a Francia en la Segunda Guerra Mundial y recalcó que el monumento continuará siendo propiedad de Estados Unidos.

Ante este pedido del político francés: ¿Francia puede pedir que le devuelvan la Estatua de la Libertad?

La Estatua de la Libertad ha sido, durante más de un siglo, un símbolo de la amistad entre Francia y Estados Unidos. Esta monumental obra de arte fue un regalo del pueblo francés para conmemorar el centenario de la independencia de los Estados Unidos y celebrar la libertad. Desde entonces, estuvo ubicada en el puerto de Nueva York, siendo un punto de referencia para millones de inmigrantes que llegaban a la nación en busca de un nuevo comienzo.

Sin embargo, las palabras del político francés han puesto en tela de juicio esta histórica relación. Glucksmann, conocido por sus posturas políticas de izquierda, señaló que la situación política actual de Estados Unidos cambió, y sugirió que la estatua debe regresar a su lugar de origen. En su opinión, la imagen de la libertad representada por el monumento ya no corresponde con la política de un país que, según él, “se ha alejado de los valores democráticos”.