Inmigrantes en Florida bajo peligro de deportación: FLHSMV anunció compromiso con DeSantis para "combatir la inmigración ilegal"
El gobierno de Florida ha reforzado sus medidas contra la inmigración ilegal, contando con el apoyo de la Florida Highway Safety and Motor Vehicles (FLHSMV) para respaldar las políticas implementadas por Ron DeSantis.
- Duro golpe para Trump: justicia de EE. UU. prohíbe temporalmente la deportación de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
- Muy malas noticias para inmigrantes con Green Card: los motivos por los que Trump puede deportar a los residentes permanentes de EE. UU.

El gobierno de Florida sigue intensificando sus esfuerzos para frenar la inmigración ilegal, con la reciente colaboración entre la Florida Highway Safety and Motor Vehicles (FLHSMV) y Ron DeSantis. El respaldo de la FLHSMV a las políticas de DeSantis marca un paso importante en la implementación de medidas que afectan directamente a los inmigrantes en el estado. Este enfoque está alineado con la legislación estatal, que continúa presionando por una mayor cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para identificar y deportar a los inmigrantes indocumentados.
El aumento en la capacitación de agentes de policía locales y estatales para realizar funciones de inmigración ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre la comunidad inmigrante en Florida. Con más de 400 oficiales capacitados en el Programa 287(g), que les otorga autoridad para aplicar leyes de inmigración, la seguridad de miles de inmigrantes podría verse comprometida en cualquier momento.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
FLHSMV respalda a Ron DeSantis en la lucha contra la "inmigración ilegal"
La Florida Highway Safety and Motor Vehicles (FLHSMV) ha expresado su apoyo total a las políticas implementadas por el gobernador Ron DeSantis en relación con la inmigración ilegal. La agencia ha capacitado a más de 400 agentes de policía, que ahora están autorizados a colaborar directamente con el ICE bajo el marco del Programa 287(g). Este programa, que permite que oficiales estatales y locales desempeñen funciones de inmigración bajo supervisión federal, ha sido clave para reforzar la presencia de la ley en las comunidades de Florida.
De acuerdo con Dave Kerner, director ejecutivo de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP), "Florida no es un santuario" y el estado sigue comprometido con la seguridad pública. "La Patrulla de Carreteras de Florida se enorgullece de colaborar con las fuerzas del orden federales y locales para combatir la inmigración ilegal", destacó.
Ley de Inmigración en EE. UU.: impacto en la comunidad inmigrante en Florida
La Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU., que autoriza la implementación del Programa 287(g), ha tenido un impacto significativo en la comunidad inmigrante de Florida. Esta ley otorga a los agentes de policía locales y estatales la autoridad para colaborar con el ICE en la identificación y deportación de inmigrantes sin documentación adecuada. Con la delegación de estas funciones, el número de deportaciones en el estado podría aumentar considerablemente, afectando a miles de inmigrantes que han residido en Florida por años.
El Programa 287(g) también permite que oficiales de policía en Florida, como los de la FHP, detengan a personas sospechosas de estar en el país de manera ilegal. Esta medida ha sido objeto de críticas por parte de defensores de los derechos civiles, quienes argumentan que genera desconfianza entre las comunidades inmigrantes y las autoridades locales. Además, temen que afecte a inmigrantes sin antecedentes penales, quienes podrían quedar atrapados en un sistema de deportaciones masivas.
Ron DeSantis: ¿cuáles son las acciones contra inmigrantes en Florida?
Bajo la administración de Ron DeSantis, Florida ha aprobado una serie de leyes y políticas que afectan directamente a la comunidad inmigrante. Algunas de las acciones más destacadas incluyen:
- Fortalecimiento del Programa 287(g): se ha intensificado la cooperación entre las fuerzas del orden locales y el ICE para identificar y deportar a inmigrantes indocumentados.
- Restricciones en el acceso a servicios públicos: leyes que limitan el acceso de los inmigrantes ilegales a beneficios como atención médica y asistencia pública.
- Aumento de la colaboración con ICE: se han firmado memorandos de entendimiento (MOA) entre agencias estatales y el ICE, aumentando la presencia de agentes de inmigración en las comunidades.
- Prohibición de conductores indocumentados: DeSantis apoyó leyes que impiden que los inmigrantes sin documentos obtengan licencias de conducir en Florida.
- Revisión de estatus migratorio en centros de detención: los oficiales estatales pueden verificar el estatus migratorio de los arrestados y entregarlos a las autoridades federales si se considera que están en el país ilegalmente.