Forever 21 solicita bancarrota por segunda vez en 6 años en EEUU: ¿qué significa para el futuro del retail en el país?
La compañía operativa estadounidense Forever 21 se declaró en bancarrota el pasado domingo, según el capítulo 11, marcando de esta forma, la segunda vez en 6 años. Tiene 350 tiendas restantes en Estados Unidos y las ventas de liquidación comenzarán durante el próximo proceso de quiebra.
- Video no muestra un ataque del ejército de Estados Unidos a posiciones hutíes en Hodeidah, Yemen
- Muy mala noticia: Inmigrante dejó EE. UU. en pleno proceso de su 'Green Card' y terminó detenido por el ICE al volver

F21 OpCo, operador de Forever 21, adoptó esta medida luego de que el minorista, previamente reconocido por ofrecer moda asequible y de tendencia para adolescentes y adultos jóvenes, no lograra encontrar un comprador para sus aproximadamente 350 tiendas en Estados Unidos. Actualmente, es propiedad de Catalyst Brands, una entidad formada el 8 de enero a través de la fusión del anterior propietario de Forever 21, Sparc Group, y JC Penney, una cadena de tiendas departamentales propiedad desde 2020 de operadores de centros comerciales y Simon Property Group.
La compañía señala que, debido a que la mayoría de sus establecimientos están ubicados en centros comerciales, se vio impactada por la reducción del tráfico peatonal y la creciente competencia de los comercios en línea. Entre sus principales rivales en el comercio electrónico se encuentran: Amazon, Shein y Temu.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: IRS: contribuyentes en Estados Unidos que recibirán reembolsos entre el 17 y 23 de marzo
¿Cómo se originó la solicitud de bancarrota por parte de Forever 21?
Forever 21 fue creada en Los Ángeles en 1984 por inmigrantes surcoreanos. Para 2016, la empresa gestionaba cerca de 800 tiendas a nivel mundial, de las cuales 500 se encontraban en Estados Unidos. No obstante, la marca ha atravesado dificultades desde su primer proceso de quiebra en septiembre de 2019, momento en el que cerró más de 150 de sus 534 establecimientos y vendió el resto.
El mes pasado, cuando se conoció la noticia de la inminente quiebra, una fuente cercana al tema informó a Bloomberg que la empresa se estaba alistando para cerrar al menos 200 de sus 350 tiendas restantes como parte del proceso de quiebra. Ahora, según Reuters, F21 OpCo tiene previsto llevar a cabo ventas de liquidación en sus establecimientos mientras atraviesa un proceso de venta y comercialización de algunos o todos sus activos, bajo la supervisión del tribunal.

PUEDES VER: Excelentes noticias para inmigrantes en EEUU: estos son los estados con más portadores de la Green Card
¿Qué futuro le depara a la compañía ante esta situación?
Sus tiendas y sitio web en Estados Unidos seguirán operando y atendiendo a los clientes, mientras que sus establecimientos internacionales no se verán afectados. La empresa indicó que sus activos están valorados entre 100 y 500 millones de dólares, según un informe presentado ante el tribunal de quiebras del Distrito de Delaware, al que tuvo acceso Reuters, y sus pasivos se encuentran en un rango de entre 1.000 y 10.000 millones de dólares. El documento también señaló que la compañía tiene entre 10.001 y 25.000 acreedores.
En caso de una venta exitosa, Forever 21 podría evitar el cierre total de sus operaciones para facilitar una transacción en curso. La marca registrada y la propiedad intelectual de Forever 21 son propiedad de Authentic Brands, que continuará gestionando la marca, la cual podría mantenerse de alguna manera. El CEO de Authentic Brands, Jamie Salter, comentó el año pasado que adquirir Forever 21 fue "el mayor error que cometí".