¡Mucha atención, California! Elon Musk presenta el plan de Tesla para revolucionar el transporte con “taxis robot” autónomos
Tesla, la firma de Elon Musk, planea implementar en California una flota de taxis robot automatizados. Esta propuesta busca transformar el transporte urbano mediante vehículos sin conductor, marcando un hito en la movilidad de Estados Unidos.
- Elon Musk compartió publicación en X defendiendo a dictadores de genocidio, pero la eliminó rápidamente: ¿qué puso?
- Senador de EE. UU. hace fuerte cuestionamiento por su vehículo comprado en empresa de Elon Musk: "Tesla, estás despedido"

Tesla de Elon Musk ha comenzado un proceso regulatorio en California para obtener los permisos necesarios que le permitan ofrecer servicios de transporte compartido, un paso clave en su plan de ingresar al mercado de taxis autónomos. En particular, la compañía ha solicitado a la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC, por sus siglas en inglés) una autorización que le permita ser propietaria y operar su propia flota de vehículos autónomos en el estado.
El proyecto de Tesla, que promete ser un hito dentro del ámbito de la automoción, se basa en vehículos completamente autónomos capaces de operar sin intervención humana. Esto no solo representa un avance para la industria del automóvil, sino también para la sostenibilidad y la seguridad vial. Sin embargo, este ambicioso plan aún debe sortear diversos obstáculos regulatorios antes de su implementación en las calles californianas.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Tesla solicitó a la CPUC una autorización que le permita ser propietaria y operar su propia flota de vehículos autónomos en el estado. Foto: Tesla
¿Qué necesita Elon Musk para ejecutar el plan de Tesla en California?
De acuerdo con documentos obtenidos por Bloomberg News, la CPUC confirmó que Tesla presentó su solicitud en noviembre de 2024. Aunque este permiso no concede directamente a la empresa la autorización para operar taxis autónomos, constituye un requisito indispensable para formar parte del programa de servicios de transporte de pasajeros con vehículos autónomos en California.
Además, la compañía debe obtener la aprobación de las autoridades locales y estatales para operar sus “taxis robot” en las ciudades de California. A pesar de que el estado ha sido pionero en la regulación de los vehículos autónomos, su uso en las calles aún necesita una verificación y autorización. Tesla, en este sentido, se enfrenta al reto de demostrar la fiabilidad y seguridad de su tecnología, una tarea que no es sencilla dado el alto nivel de escrutinio al que estarán sometidos estos vehículos.
¿Cómo Tesla piensa conseguir el permiso de California para usar sus vehículos autónomos?
Además, Tesla solicitó un permiso de Charter-Party Carrier (TCP), el cual es un requisito necesario para ofrecer servicios de transporte en California. No obstante, este permiso no les permite operar vehículos autónomos de manera inmediata. Musk ha sido enfático respecto al potencial económico de los vehículos autónomos. En una llamada telefónica en enero con Los Angeles Times, señaló que los autos más antiguos de Tesla podrían ver un incremento en su valor de manera instantánea gracias a una actualización de software que habilite la conducción autónoma.
Mientras avanza en California, la compañía también está explorando otras alternativas para lanzar su flota de taxis autónomos. En Austin, Texas, donde las regulaciones son más flexibles, Tesla mantuvo conversaciones con autoridades locales para implementar sus vehículos autónomos, según informa Los Angeles Times. Esta estrategia de doble vía refleja la urgencia de Tesla por diversificar su negocio, especialmente ante la desaceleración de la demanda de autos eléctricos.