Zelensky designa delegación de negociadores para lograr "una paz justa" con Rusia: Putin aseguró estar "a favor" del alto al fuego
Los 4 miembros de la delegación de Zelensky participaron en las conversaciones en Arabia Saudita con Estados Unidos, donde Ucrania apoyó una tregua de 30 días con Rusia.
- Trump se burla de países que lo llaman para negociar aranceles: "Están besándome el culo"
- Guerra de aranceles EN VIVO: China impone el 84% a productos de Estados Unidos y Trump responde contra paquetes chinos

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, designó una "delegación" para negociar "una paz justa" con Rusia, según un decreto divulgado este sábado 15 de marzo. El equipo estará compuesto por el jefe de la oficina presidencial, Andrii Yermak; el canciller Andrii Sibiga; el ministro de Defensa, Rustem Umerov; y el jefe adjunto del gabinete presidencial, Pavlo Palisa, quienes se encargarán de dialogar con los "socios internacionales" de Ucrania.
El anuncio se dio después de que el Kremlin informara el viernes 14 de marzo que el presidente de Rusia Vladimir Putin "envió el jueves un mensaje a Steve Witkoff", emisario especial de Donald Trump, sobre la tregua de 30 días propuesta por Washington en Ucrania. Putin manifestó estar a favor del proyecto del cese el fuego; sin embargo, precisó que había "matices".
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en República Dominicana: más de 100 muertos tras el colapso de un techo
Rusia vs Ucrania: conversaciones de paz
El presidente de EE. UU. propuso un alto al fuego de 30 días en Ucrania, idea que fue aceptada por Zelensky, quien ha estado bajo presión de Washington desde que Trump lo reprendió públicamente en febrero en el Despacho Oval. El presidente ruso afirmó el jueves estar "a favor" de la propuesta de cese al fuego, pero señaló que existían "matices". "¿Cómo garantizar que esa situación no se reproduzca? ¿Cómo se organizará el control? Son asuntos importantes", expresó.

Zelensky reportó que Rusia intensifica los ataques en Kursk, donde Ucrania cedió terreno desde su ofensiva de agosto. Foto: Euronews. com
Trump calificó las palabras de Putin como "una declaración muy prometedora, pero que no estaba completa" y aseguró que le "encantaría" reunirse o hablar con él. Por su parte, Zelensky consideró las declaraciones de Putin del jueves como "manipuladoras". En un discurso, afirmó: "Todos hemos escuchado las palabras muy predecibles y muy manipuladoras de Putin en respuesta a la idea" de la tregua, y pidió mayor presión sobre Moscú.
Zelensky acusó de "manipulación" a Putin
Volodímir Zelensky denunció el jueves 13 de marzo que Vladímir Putin, su homólogo ruso, tiene la intención de "rechazar la propuesta de alto al fuego promovida por Estados Unidos". Esta declaración surge después de que el líder del Kremlin expresara ese mismo día su apoyo a una tregua, aunque bajo condiciones. Para Zelensky, esta postura es simplemente una estrategia de "manipulación" por parte de Moscú.
Zelensky afirmó en su intervención diaria dirigida a los ucranianos: "Como siempre hemos dicho, la única que prolongará las cosas, la que será poco constructiva, es Rusia". Y agregó: "Por supuesto, Putin tiene miedo de decirle directamente al presidente Trump que quiere seguir con la guerra y seguir matando a ucranianos".
Tres años después del inicio de la invasión en Ucrania, Rusia controla alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, con la intención de consolidar y posiblemente ampliar su dominio. El Kremlin ha rechazado cualquier opción de devolver las áreas ocupadas, reafirmando su posición sobre la anexión.
Putin y Maduro anuncian pacto: "Crearemos una orden mundial"
Vladímir Putin invitó al dictador Nicolás Maduro a firmar un tratado de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela, ya listo para su firma. Durante una videoconferencia, Putin resaltó la relevancia del acuerdo, que marca el 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, y sugirió "que Maduro visite Rusia para formalizarlo en la fecha que le sea más conveniente".

Putin invitó además a Maduro a unirse a las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, que se celebrarán el 9 de mayo en Moscú. Foto: France 24.
"Juntos nos esforzamos por crear un orden mundial más justo, promover los principios de igualdad soberana de los Estados y una cooperación mutuamente beneficiosa sin interferencia externa en los asuntos internos", aseveró Putin.