Mundo

Jubilados marchan contra ajuste de Milei: reciben apoyo de hinchas de fútbol ante "crisis humanitaria" por ingresos de indigencia

Jubilados de Argentina se movilizan en protesta contra las políticas de ajuste del presidente Javier Milei. La marcha, que refleja la creciente preocupación por la situación de vulnerabilidad, cuenta con el respaldo de hinchas de fútbol y sindicatos.

Jubilados de Argentina protestan contra políticas de ajuste de Javier Milei, respaldados por hinchas de fútbol y sindicatos. Foto: composición LR
Jubilados de Argentina protestan contra políticas de ajuste de Javier Milei, respaldados por hinchas de fútbol y sindicatos. Foto: composición LR

Los jubilados de Argentina salieron nuevamente a las calles el miércoles 12 de marzo para manifestarse en contra de las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei. Según las organizaciones que agrupan a los jubilados, el sistema previsional del país atraviesa una crisis profunda, que llevó a millones de adultos mayores a percibir ingresos que apenas superan el umbral de la indigencia.

La protesta no solo contó con la participación activa de los jubilados, sino también con el apoyo de los hinchas del fútbol argentino. Los hinchas de diversas barras bravas se sumaron a la marcha, uniendo fuerzas con los sindicatos y otros grupos sociales que denuncian las consecuencias del ajuste.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Adultos mayores afectados tras las políticas económicas de Javier Milei

Las recientes decisiones económicas del gobierno de Milei afectaron gravemente a los adultos mayores, quienes dependen de sus pensiones para sobrevivir. Con un ajuste en los aumentos jubilatorios y una inflación descontrolada, su poder adquisitivo cayó drásticamente, forzándolos a elegir entre medicamentos esenciales y alimentos. En marzo de 2025, la jubilación mínima es de 279.121 pesos (238 euros), con un bono de refuerzo que eleva el total a 349.121 pesos, una cifra insuficiente para cubrir las necesidades básicas de quienes tienen vivienda propia, ya que se requieren al menos 354.535 pesos para no ser considerado pobre.

 Las recientes decisiones económicas del gobierno de Milei redujeron drásticamente el poder adquisitivo de los adultos mayores. Foto: Los Angeles Times

Las recientes decisiones económicas del gobierno de Milei redujeron drásticamente el poder adquisitivo de los adultos mayores. Foto: Los Angeles Times

La situación se agravó por las políticas de ajuste fiscal implementadas desde finales de 2023, que congelaron los bonos de refuerzo desde marzo de 2024. Las jubilaciones perdieron poder adquisitivo debido a una inflación de 117,8% en 2024. Según el CELAG, quienes reciben la jubilación mínima perdieron el equivalente a cinco pensiones en los primeros 14 meses de la actual administración.

Hinchas de futbol participan de la movilización al Congreso junto a los jubilados

El proceso comenzó con la convocatoria de un pequeño grupo de seguidores de Chacarita Juniors. En los últimos días, comenzaron a difundirse invitaciones desde distintos clubes como Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros. Las principales consignas de estas invitaciones fueron "Estamos con los jubilados" e "Iremos a la marcha".

 Este miércoles 12 de marzo, hinchas de fútbol en Argentina se unieron a la movilización frente al Congreso en apoyo a los jubilados. Foto: EFE

Este miércoles 12 de marzo, hinchas de fútbol en Argentina se unieron a la movilización frente al Congreso en apoyo a los jubilados. Foto: EFE

En la movilización al Congreso, se hicieron presentes barras de Rosario Central, Chacarita y Huracán. Además, participaron agrupaciones políticas como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Convergencia Socialista, Política Obrera, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep).

Gobierno de Milei advierte a los hinchas por su apoyo a los jubilados

Ante el anuncio de las hinchadas del fútbol de marchar junto a los jubilados, el Ministerio, bajo la dirección de Patricia Bullrich, emitió una resolución que "restringe el acceso a los estadios" a cualquier persona imputada, procesada o condenada por delitos relacionados con la alteración del orden público. Esta medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Como respuesta, los dirigentes del Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, interpusieron un habeas corpus preventivo ante la justicia federal, con el objetivo de prevenir una posible represión por parte de las fuerzas de seguridad.