Hijo del líder del cártel mexicano CJNG es sentenciado a cadena perpetua más 30 años de cárcel en Estados Unidos
‘El Menchito’, único hijo del fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación, pasará su vida tras las rejas luego de ser acusado de enviar toneladas de cocaína y metanfetamina a EE. UU., además de ordenar varios asesinatos.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Rubén Oseguera González, conocido como "El Menchito", hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha sido condenado en Estados Unidos a cadena perpetua más 30 años adicionales de prisión. Entre las evidencias se incluyeron testimonios de testigos protegidos, mensajes encriptados y armas personalizadas con sus iniciales.
El Menchito, de 35 años, fue extraditado a EE. UU. en febrero de 2020 y enfrentó cargos por conspiración para distribuir grandes cantidades de metanfetaminas y cocaína destinadas al mercado estadounidense, así como por el uso de armas de fuego en actividades relacionadas con el narcotráfico. Durante el juicio, que se llevó a cabo en Washington D.C., la fiscalía presentó pruebas contundentes que demostraron su participación activa y violenta en las operaciones del CJNG.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Cuál fue el rol de El Menchito en el CJNG?
Rubén Oseguera González ascendió rápidamente en las filas del CJNG, convirtiéndose en el segundo al mando, justo por debajo de su padre, El Mencho. Según las autoridades, El Menchito supervisaba las operaciones de tráfico de drogas desde América del Sur hacia México y posteriormente hacia Estados Unidos. El hombre es señalado ser pionero en la fabricación de fentanilo.

Bajo la guía de su padre, "El Menchito" fue introducido en el CJNG y se unió a la organización a los 14 años. Foto: EL PAÍS.
Además, estaba a cargo de coordinar las ventas de gasolina robada en Jalisco, liderar grupos de sicarios que eliminaban a quienes se oponían al cártel y gestionar los activos financieros de la organización. Su influencia y poder dentro del CJNG lo convirtieron en una figura clave para la expansión y consolidación del cártel en el panorama del narcotráfico internacional.
En junio de 2015, fue capturado en Zapopan, Jalisco, por el Ejército Mexicano y la Policía Federal, identificado como jefe operativo del CJNG en Jalisco y Colima. Un mes después, un juez ordenó su liberación por irregularidades en su detención, pero fue arrestado nuevamente por la PGR y trasladado al penal del Altiplano. Su defensa presentó múltiples amparos alegando violaciones a sus derechos humanos.
¿Qué implicaciones tiene esta sentencia para el CJNG y otros cárteles mexicanos?
La condena de El Menchito representa un golpe significativo para el CJNG, considerado uno de los cárteles más poderosos y violentos de México. Esta sentencia envía un mensaje claro a las organizaciones criminales sobre la determinación de las autoridades estadounidenses de perseguir y castigar a quienes lideran y operan en estas redes ilícitas.
Además, destaca la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y podría incentivar a otros países a intensificar sus esfuerzos para desmantelar estas organizaciones. Sin embargo, es probable que el CJNG busque reorganizarse internamente para mantener su control territorial y operativo, lo que podría derivar en luchas de poder y un incremento de la violencia en ciertas regiones de México.

PUEDES VER: ¿Por qué extraditaron a Caro Quintero y otros narcos mexicanos a EE. UU.? Estas son las razones
CJNG, uno de los principales productores de fentanilo en México
El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), con base en Jalisco, en la región centro-oeste de México, es una de las ocho organizaciones criminales que Washington ha clasificado como "terroristas globales". De acuerdo con el centro de análisis Insight Crime, su influencia se extiende a varios países de América Latina, así como a Canadá, Australia y el sudeste asiático. La DEA lo señala, junto con el Cártel de Sinaloa, como uno de los principales fabricantes de fentanilo en México.

Desde 2021 hasta febrero de este año, las autoridades de seguridad en México decomisaron 5.4 toneladas de fentanilo. Foto: EL PAÍS.
Nemesio Oseguera, líder del CJNG, es uno de los narcotraficantes más buscados por Estados Unidos, que ofrece una recompensa millonaria por su captura. La organización, fundada en 2007 por los hermanos Oseguera, surgió como un grupo de sicarios al servicio del Cártel de Sinaloa, entonces bajo el mando de Joaquín "El Chapo" Guzmán, actualmente condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
Hacia 2010, el CJNG se separó y desde entonces mantiene disputas territoriales con sus antiguos aliados por el control del tráfico de drogas. Además, se ha caracterizado por sus ataques contra altos funcionarios mexicanos.