Mundo

El día que Elon Musk viajó a La Habana para una misión clave que le ordenó Obama: el caso creó tensión entre EE. UU. y Cuba

Elon Musk viajó a La Habana en 2013 por orden del ex presidente Obama, con el objetivo de negociar la liberación de Alan Gross, un contratista estadounidense encarcelado en Cuba.

El magnate Elon Musk viajó a La Habana para una misión clave que le ordenó el ex presidente Obama hace 12 años. Foto: Composición LR/ World2Fly/ Business Insider/ CNN
El magnate Elon Musk viajó a La Habana para una misión clave que le ordenó el ex presidente Obama hace 12 años. Foto: Composición LR/ World2Fly/ Business Insider/ CNN

El magnate Elon Musk, conocido por su papel en la transformación tecnológica de USA, viajó a La Habana para una misión vital que le ordenó el ex presidente Barack Obama, según precisó Bloomberg Businessweek. Este viaje tenía como propósito negociar la liberación de Alan Gross, un contratista norteamericano encarcelado en la isla. Sin embargo, este acontecimiento se convirtió en un punto de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

En aquel entonces, Musk era un ferviente partidario del Partido Demócrata y un donante activo de la campaña del ex mandatario Obama. Su viaje a La Habana, junto al actor Sean Penn y otros empresarios, buscaba abrir un canal de diálogo que facilitara la liberación de Gross, quien había sido arrestado en 2009. A pesar de los esfuerzos, la gestión resultó infructuosa y dejó una huella en la historia de las relaciones bilaterales.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cuándo Elon Musk viajó a La Habana para una misión clave que le ordenó Obama?

En 2013, Elon Musk viajó a Cuba para una misión clave que le ordenó Obama. La visita del multimillonario y su comitiva a la Universidad de las Artes de La Habana fue un intento de fomentar el diálogo sobre el uso de nuevas tecnologías en la isla. Sin embargo, el contexto político y la falta de resultados concretos en la liberación de Gross complicaron la situación, generando un ambiente de desconfianza entre ambos países.

El viaje de Elon Musk y Shervin Pishevar, un destacado inversionista de Silicon Valley no logró el objetivo deseado. Pese a la presencia de figuras influyentes como Sean Penn, la liberación de Gross continuó siendo un tema espinoso en las relaciones entre la nación norteamericana y cubana. Este suceso fue documentada por varios medios, aunque los nombres de Musk y Pishevar no fueron mencionados en las primeros informes.

Sean Penn abogó por liberación de Gross en audiencia de Washington

En mayo de 2013, Sean Penn compareció ante un subcomité de Derechos Humanos de la Cámara de Representante en audiencia de Washington, donde abogó por la liberación de Gross. Su intervención fue un intento de presionar a la administración de Obama para que considerara un canje de prisioneros, lo que reflejaba la complejidad del caso.

Penn, conocido por su relación con líderes latinoamericanos, utilizó su influencia para intentar avanzar en la causa de Gross, aunque sin éxito durante la audiencia de Washington.

Condena de Alan Gross habría complicado relaciones diplomáticas entre EE. UU. y Cuba

Según informe de Bloomberg Businessweek, el caso de Alan Gross se convirtió en un símbolo de las tensiones entre Cuba y Estados Unidos. Arrestado en 2009, Gross fue condenado a 15 años de prisión, lo que complicó aún más las relaciones diplomáticas.

A pesar de los esfuerzos de diversas personalidades, incluidos expresidentes y congresistas, la liberación de Gross seguía siendo un obstáculo significativo para el acercamiento de ambas naciones.