Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Este país sudamericano tiene la bandera más antigua de la región: tiene 213 años y supera a la de Perú

Su diseño emblemático ha perdurado a lo largo de los siglos, lo que la convierte en el estandarte más antiguo de Sudamérica, con más de doscientos años de historia.

El diseño actual de este país sudamericano consta de tres franjas horizontales de igual tamaño: amarillo en la parte superior, azul en el centro y rojo en la parte inferior. Foto: composición LR/Diario Jurídico
El diseño actual de este país sudamericano consta de tres franjas horizontales de igual tamaño: amarillo en la parte superior, azul en el centro y rojo en la parte inferior. Foto: composición LR/Diario Jurídico

La bandera de Venezuela, símbolo de identidad y orgullo nacional, ha evolucionado a lo largo de más de dos siglos. Desde su creación en 1811, ha sufrido varias modificaciones que reflejan cambios históricos y políticos. Su última modificación fue en 2006, cuando se añadió una octava estrella en honor a la provincia de Guayana, siguiendo un decreto de Simón Bolívar.

Creada por Francisco de Miranda y Lino de Clemente, la bandera flameó por primera vez el 3 de agosto de 1806. Desde entonces, ha sido testigo de la evolución política y social de Venezuela, y se ha adaptado a los cambios que ha experimentado el país. A lo largo de su historia, la bandera ha pasado por 13 modificaciones, cada una de las cuales refleja un momento significativo en la lucha por la independencia y la soberanía nacional.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

El diseño actual de la bandera, aprobado en 1811, se caracteriza por tres franjas horizontales de igual tamaño en colores amarillo, azul y rojo, además de ocho estrellas blancas que simbolizan las provincias que proclamaron la independencia. Este emblema no solo representa a Venezuela, sino que también ha influido en las banderas de Colombia y Ecuador, que comparten los mismos colores y elementos.

 La bandera de Venezuela fue adoptada oficialmente el 12 de marzo de 1806 por Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su expedición independentista. Foto: Venezolana en Televisión

La bandera de Venezuela fue adoptada oficialmente el 12 de marzo de 1806 por Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su expedición independentista. Foto: Venezolana en Televisión

La creación de la bandera y sus primeras modificaciones

La bandera de la República Bolivariana de Venezuela fue creada en un contexto de lucha por la libertad. Francisco de Miranda, un destacado político y militar, junto con el capitán Lino de Clemente, diseñaron el emblema que flameó por primera vez en 1806. El 9 de julio de 1811, el Supremo Congreso aprobó el diseño inicial, que contaba con tres franjas de igual tamaño, pero con un dibujo en lugar de estrellas en la banda azul.

¿Qué características tiene el diseño actual de la bandera venezolana?

La bandera actual de Venezuela se distingue por sus tres franjas horizontales de colores amarillo, azul y rojo. En la banda azul, se encuentran ocho estrellas blancas de cinco puntas. Siete de estas estrellas representan a las provincias que proclamaron la independencia, mientras que la octava simboliza la zona de Guyana, liberada por Simón Bolívar. Este último solicitó en 1817 la inclusión de la octava estrella, que fue oficialmente añadida en 2006.

Influencia en otras banderas de Latinoamérica

La bandera de Venezuela ha servido de inspiración para otros países de la región. Tanto Colombia como Ecuador adoptaron los colores y elementos de la bandera venezolana en sus propios emblemas nacionales. En el caso de Colombia y Ecuador, la franja amarilla ocupa la mitad de la bandera, y el escudo de armas se encuentra en el centro del emblema ecuatoriano. Estos tres países, junto a Panamá, formaron "La Gran Colombia" y utilizaron de manera provisional el escudo y la bandera de Venezuela durante su existencia.

Conclusiones sobre la bandera venezolana

La bandera de Venezuela no solo es un símbolo nacional, sino también un reflejo de la historia y la identidad del país. A través de sus cambios y adaptaciones, ha mantenido su relevancia y significado en la cultura venezolana, además de influir en otros países de Latinoamérica. Su evolución representa la lucha por la independencia y la soberanía, y continúa siendo un emblema de orgullo para los venezolanos.