Mundo

Israel impide ingreso de ayuda humanitaria en Gaza: Hamás denuncia que es un “crimen de guerra” y violación al acuerdo

Israel bloquea la entrada de camiones con alimentos y agua para palestinos en Gaza desde el 2 de marzo. La comunidad internacional, incluso la ONU, pide reanudar el ingreso de ayuda inmediatamente. Mientras tanto, ataques israelíes continúan causando muertes entre la población palestina.

Además de bloquear el ingreso de alimentos, Israel también atacó al norte de la Franja de Gaza. Foto: composición LR / AFP
Además de bloquear el ingreso de alimentos, Israel también atacó al norte de la Franja de Gaza. Foto: composición LR / AFP

El ingreso de camiones con alimentos y agua para cientos de adultos y niños palestinos en Gaza ha sido bloqueado por Israel, este domingo 2 de marzo. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, ha anunciado la suspensión de ayuda humanitaria para presionar a Hamás de aceptar la propuesta de extender la primera fase del alto al fuego. El grupo islámico calificó la medida como un "crimen de guerra", una violación del acuerdo y un "chantaje barato". A ello, se suma que nuevos ataques israelíes ocasionaron cuatro muertes, según confirmó el Ministerio de Sanidad gazatí.

Antes del anuncio del bloqueo de ayuda, Hamás había rechazado una propuesta, atribuida al enviado especial estadounidense Steve Witkoff, que pedía extender la primera fase del alto al fuego en Gaza. Según la oferta, el grupo islamista debía liberar a la mitad de rehenes de Israel el primer día y al resto cuando se llegue a un acuerdo sobre un alto al fuego permanente. Hamás reclamó que la entrega de ayuda debe continuar mientras las negociaciones continúan.

Hamás bloquea ingreso de ayuda humanitaria

El gobierno de Israel dio a conocer un comunicado donde indica el bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria que había sido permitida desde el pacto firmado en enero. "Con la conclusión de la primera fase del acuerdo sobre los rehenes y ante la negativa de Hamás a aceptar el marco de Witkoff para la continuación de las conversaciones, al que Israel accedió, el primer ministro Netanyahu decidió: a partir de esta mañana, detener la entrada de todos los bienes y suministros a la Franja de Gaza", se anunció.

"Israel no permitirá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes. Si Hamás continúa con su negativa, habrá más consecuencias", amenazó el mensaje del gobierno de Netanyahu. Asimismo, en una reunión de su gabinete celebrada el domingo, el primer ministro israelí sostuvo que Hamás tiene "el control de todos los suministros y bienes enviados a la Franja de Gaza" y que "convierte la ayuda humanitaria en un presupuesto terrorista".

Exigen devolver ayuda humanitaria en Gaza

Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigieron el restablecimiento inmediato de la ayuda para la población palestina. El secretario general, António Guterres, pidió la "reanudación inmediata del flujo de ayuda humanitaria", mediante un comunicado. Así también, Thomas Fletcher, responsable de asuntos humanitarios, criticó la medida de Netanyahu en su cuenta de X.

"La decisión de Israel de suspender la ayuda a Gaza es preocupante. El derecho internacional humanitario es claro: se nos debe permitir el acceso para proporcionar ayuda vital y esencial", señaló.

Por su lado, Antoine Renard, del Programa Mundial de Alimentos (WFP), dijo a la BBC: "La asistencia humanitaria debe seguir llegando a Gaza. Es fundamental. Hacemos un llamado a todas las partes para que garanticen una solución".

Cuatro personas mueren tras ataque israelí

A la suspensión de ayuda, se ha sumado el funeral de cuatro personas en la población palestina. Al menos cuatro muertes fueron reportadas en la Franja de Gaza debido a ataques israelíes, según informes del Ministerio de Sanidad gazatí y servicios de emergencia palestinos, este domingo. En la localidad de Beit Hanún, al norte de Gaza, dos personas fallecieron en un ataque con dron, identificadas como Hudhayfah y Mohamed al Masri.

Además, una mujer llamada Wafa Fasifas perdió la vida en Jan Yunis, al sur de Gaza, debido a un bombardeo. Un joven, Mahmud Medhat abu Harb, fue alcanzado por un francotirador israelí mientras se encontraba en el tejado de su casa en Rafah, en el extremo sur del enclave. Los ataques han exacerbado la tensión en la región, ya que Israel ha anunciado que no permitirá que Hamás disfrute de las condiciones del alto el fuego sin la liberación de rehenes.

Unión Europea critica a Hamás e Israel

Mediante un comunicado, Anuar El Anuni, portavoz de la Unión Europea rechazó el proceder de Hamás y también la medida de Israel respecto a las negociaciones sobre el alto al fuego. "La UE condena el rechazo de Hamás a aceptar la prolongación de la primera fase del acuerdo de cese el fuego en Gaza", señaló. También denunció la decisión de Israel de bloquear la entrada de toda ayuda humanitaria a Gaza. El mensaje afirma el apoyo a mediadores para que las negociaciones se reanuden.

"Un cese al fuego permanente contribuiría a la liberación de todos los rehenes israelíes que restan y además se deben crear las condiciones necesarias para el inicio del restablecimiento y la reconstrucción de Gaza", dice en el comunicado.

Egipto, Jordania, Catar y Arabia Saudita condenan medida de Israel

"Egipto afirma que esas medidas son una flagrante violación del acuerdo de cese al fuego", expresó un comunicado del ministerio de Relaciones exteriores de Egipto, ante el bloqueo del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. Según reportó AFP, El Cairo también manifestó su rechazo, acusó a Israel de "usar el hambre como arma contra el pueblo palestino".

Jordania, Catar y Arabia Saudita, a través de comunicados de sus ministerios de Relaciones exteriores, también rechazaron la medida de Netanyahu. Coinciden en que impedir la entrada de ayuda es una "violación flagrante" del pacto de alto al fuego.