Mundo

Jeff Bezos genera polémica al censurar la sección de opinión en The Washington Post: ordenó publicar a favor del "libre mercado"

Jeff Bezos anunció cambios radicales en la sección de opinión de The Washington Post, centrándose en "las libertades personales y los mercados libres". Esta nueva línea editorial generó la renuncia del editor de opinión, David Shipley.

Jeff Bezos defiende "las libertades personales y los mercados libres" como pilares fundamentales en The Washington Post. Foto: The Independet
Jeff Bezos defiende "las libertades personales y los mercados libres" como pilares fundamentales en The Washington Post. Foto: The Independet

El magnate Jeff Bezos generó controversia al anunciar cambios significativos en la sección de opinión de The Washington Post, periódico de su propiedad. A partir de ahora, las columnas se centrarán exclusivamente en defender "las libertades personales y los mercados libres", según lo comunicó en un mensaje al personal del diario. Esta decisión provocó la renuncia del editor de opinión, David Shipley, quien no se sentía identificado con la nueva línea editorial impuesta.

Bezos argumenta que, en la era de internet, los periódicos ya no necesitan ofrecer una gama completa de opiniones, ya que la web cumple esa función. Además, mostró una creciente alineación con el presidente de EE. UU., Donald Trump, lo que suscitó críticas sobre la independencia editorial del The Washington Post. Durante la pasada campaña electoral, intervino para evitar que el periódico respaldara a la candidata demócrata Kamala Harris, optando por una postura neutral sin precedentes en décadas.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Jeff Bezos: "Las libertades personales y los mercados libres" como pilares fundamentales

Jeff Bezos reiteró su compromiso con una orientación editorial enfocada en la defensa de las libertades personales y la economía de libre mercado. En su comunicación al equipo , afirmó: "Vamos a escribir todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y los mercados libres".

 Jeff Bezos reafirmó su compromiso con una editorial en defensa de las libertades y el libre mercado. Foto: France 24

Jeff Bezos reafirmó su compromiso con una editorial en defensa de las libertades y el libre mercado. Foto: France 24

Además, sostiene que, dado el acceso generalizado a diversas opiniones a través de internet, es innecesario que el periódico ofrezca una sección de opinión que abarque todas las perspectivas. Esta postura sugiere una estrategia para diferenciar al Post enfocándose en una línea editorial específica que resuene con sus propias creencias y posiblemente con una parte de la audiencia.

David Shipley, editor de opinión de The Washington Post, renunció a su cargo

La reacción interna fue de notable disconformidad. La renuncia de David Shipley, editor de opinión, es un indicativo claro del desacuerdo con la nueva dirección impuesta. Shipley, quien se unió al Post en 2022, decidió dar un paso al costado tras el anuncio, aunque no está claro si fue despedido por oponerse a la nueva dirección o si decidió renunciar.

 La renuncia de David Shipley refleja la disconformidad interna con la nueva dirección editorial. Foto: EL País

La renuncia de David Shipley refleja la disconformidad interna con la nueva dirección editorial. Foto: EL País

Externamente, periodistas y analistas expresaron su preocupación por la posible erosión de la independencia editorial del periódico. La periodista Almudena Ariza criticó la medida, acusando a Bezos de transformar al Post en "una plataforma ideológica" en lugar de mantener un foro plural de opiniones.

Relación entre The Washington Post y el presidente Donald Trump

La nueva línea editorial del Post podría interpretarse como un acercamiento a las políticas y posturas defendidas por el presidente Trump, especialmente en lo que respecta al libre mercado y las libertades individuales. Durante la pasada campaña electoral, Bezos intervino para evitar que el periódico respaldara a la candidata Kamala Harris.

Esta decisión, junto con el reciente cambio editorial, sugiere una estrategia para evitar confrontaciones directas con la administración Trump y posiblemente buscar una relación más armoniosa con el actual gobierno. Sin embargo, este alineamiento también generó críticas que acusan a Bezos de comprometer la independencia editorial del Post en favor de sus intereses empresariales y políticos.