Mundo

Hamás e Israel acuerdan nuevo intercambio en la primera fase de la tregua en Gaza: cuatro cadáveres de rehenes por más de 600 palestinos

Hamás entregará el jueves los cuerpos de cuatro rehenes israelíes fallecidos en Gaza como parte de un acuerdo que incluye la liberación de más de 600 prisioneros palestinos.

Hamás entregará este jueves los restos de rehenes israelíes fallecidos en Gaza como parte de un intercambio por prisioneros palestinos. Foto: composición LR
Hamás entregará este jueves los restos de rehenes israelíes fallecidos en Gaza como parte de un intercambio por prisioneros palestinos. Foto: composición LR

Hamás entregará en la madrugada del jueves los cuerpos de cuatro rehenes israelíes fallecidos durante su cautiverio en Gaza. A cambio, Israel liberará a más de 600 prisioneros palestinos, lo que completará la primera fase del alto al fuego entre ambas partes. Esta medida se enmarca en el acuerdo alcanzado en enero de 2025, que contemplaba la liberación progresiva de rehenes y prisioneros a lo largo de tres fases.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que la entrega de los cuerpos se realizará "conforme a las exigencias israelíes", es decir, "sin ceremonias de Hamás". Por su parte, dos miembros del movimiento islamista palestino aseguraron a la AFP que Israel liberará a "625 prisioneros palestinos", aunque el gobierno israelí aún no ha confirmado oficialmente esta cifra.

Primera fase de la tregua en Gaza: nuevo intercambio de Hamás e Israel

Este acuerdo marca un paso crucial en la implementación de la primera fase del alto al fuego, en vigor desde el 19 de enero y que finalizará el 1 de marzo. Como parte del pacto, Hamás debía entregar a Israel 33 rehenes, de los cuales ocho sin vida, a cambio de la liberación de unos 1.100 presos palestinos. Hasta la fecha, liberó a 25 rehenes y entregó los cuerpos de cuatro, mientras que más de 1.100 palestinos fueron liberados.

 El acuerdo avanza en la primera fase del alto al fuego, con la liberación de rehenes y presos según lo pactado. Foto: RFI

El acuerdo avanza en la primera fase del alto al fuego, con la liberación de rehenes y presos según lo pactado. Foto: RFI

A pesar de este intercambio, el acuerdo sigue siendo frágil. Las tensiones entre ambas partes aumentaron debido a acusaciones mutuas de violaciones del alto el fuego. El ejército israelí afirmó recientemente que había bombardeado "puestos de lanzamiento de proyectiles en Gaza", después de identificar un ataque desde el enclave palestino.

Entrega de los cuerpos de los rehenes conmueve a Israel

La entrega de los cuerpos de los rehenes tuvo un impacto emocional profundo en sus familias y en la sociedad israelí en general. La semana pasada, Hamás devolvió los restos de la rehén israelí de origen argentino Shiri Bibas y de sus dos hijos, Kfir y Ariel, quienes murieron en cautiverio en Gaza. Su trágica historia se convirtió en un símbolo del sufrimiento de los rehenes y de sus seres queridos.

 La entrega de los cuerpos de los rehenes conmovió profundamente a sus familias y a la sociedad israelí. Foto: Swissinfo

La entrega de los cuerpos de los rehenes conmovió profundamente a sus familias y a la sociedad israelí. Foto: Swissinfo

Durante el funeral de la familia Bibas, que se llevó a cabo cerca del kibutz Niz Or, miles de personas se congregaron para rendir homenaje. El Parlamento israelí guardó un minuto de silencio en memoria de ellos y de otras víctimas del ataque del 7 de octubre. En la ceremonia, Ofri Bibas, cuñada de Shiri, expresó su indignación al afirmar: "Podrían haberlos salvado, pero prefirieron la venganza".

Tensión en la tregua entre Israel y Hamás

Israel y Hamás continúan acusándose mutuamente de violaciones a la tregua, lo que generó incertidumbre sobre la estabilidad del acuerdo. Las negociaciones para la segunda fase del pacto, que debería garantizar la liberación de todos los rehenes que permanecen en Gaza y poner fin al conflicto, aún no comenzaron.

La ONU y la Cruz Roja criticaron duramente la estrategia de Hamás de organizar "ceremonias humillantes" al entregar rehenes, donde los exhibe ante multitudes. Esta práctica fue un punto de fricción en las negociaciones, lo que llevó a Israel a suspender la liberación de prisioneros el 22 de febrero. A pesar de estos desafíos, el enviado estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, aseguró que hay "mucho progreso" y que las conversaciones podrían reanudarse en Doha o El Cairo en los próximos días.