Donald Trump planea imponer aranceles del 25% a la Unión Europea y retrasará los de México y Canadá hasta el 2 de abril
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de la Unión Europea durante su primera reunión de Gabinete en la Casa Blanca.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE). Durante la primera reunión de su Gabinete en la Casa Blanca, Trump afirmó que la UE fue creada para "fastidiar a Estados Unidos" y que estos aranceles afectarán principalmente a automóviles y otros productos europeos.
Además, decidió posponer hasta el 2 de abril la implementación de aranceles del 25% a México y Canadá, originalmente previstos para el 4 de marzo. Este aplazamiento busca dar tiempo a ambos países para demostrar avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y en la seguridad fronteriza. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que si México y Canadá logran satisfacer las demandas de EE. UU. en estos temas, podría considerarse una nueva prórroga.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
¿Por qué Estados Unidos planea imponer aranceles del 25% a la Unión Europea?
Según Trump, la UE fue establecida con el propósito de "fastidiar a Estados Unidos", lo que motivó la decisión de imponer aranceles del 25% a sus importaciones. Asimismo, el gobierno de EE. UU., argumenta que la UE mantuvo prácticas comerciales desleales que perjudican a la economía estadounidense. Estos gravámenes buscan equilibrar la balanza comercial y proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera considerada injusta.
Los aranceles estarán dirigidos principalmente al sector automotriz europeo, una de las industrias más fuertes del continente. Al gravar las importaciones de vehículos y otros productos, EE. UU. pretende incentivar la producción interna y reducir su dependencia de bienes extranjeros. Esta medida también se enmarca en la estrategia de "aranceles recíprocos" que busca igualar las tarifas que otros países imponen a los productos estadounidenses.
¿Qué condiciones deben cumplir México y Canadá para evitar los aranceles?
Para evitar la imposición de aranceles del 25% a sus exportaciones, México y Canadá deben demostrar avances significativos en la lucha contra el tráfico de fentanilo y en el control de la migración ilegal hacia EE. UU. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que ambos países tienen hasta el 4 de marzo para presentar evidencias de sus esfuerzos en estos ámbitos. Si se considera que cumplieron con las expectativas, es posible que se otorgue una nueva prórroga antes de la fecha límite del 2 de abril.
Lutnick enfatizó que si pueden demostrarle al presidente que "han hecho un excelente trabajo" entonces Trump "les dará una pausa". Esta declaración resalta la importancia de que México y Canadá tomen medidas concretas y efectivas para abordar las preocupaciones de seguridad y salud pública planteadas por EE. UU.
Von der Leyen critica de "ilegales" a los aranceles de EE. UU.
Según El País, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la medida como "ilegal y económicamente contraproducente", señalando que las cadenas de producción entre ambas economías están profundamente interconectadas y que estos aranceles solo incrementarán los costos para empresas y consumidores, además de alimentar la inflación. Asimismo, en un intento por evitar una escalada en la tensión comercial, el vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, instó a EE.UU. a entablar negociaciones que permitan reducir los aranceles y fomentar una mayor cooperación económica entre ambas partes.
El economista y ganador del Premio Nobel, Eric Maskin, afirmó que las políticas proteccionistas de este tipo podrían generar consecuencias negativas para la economía global. En este contexto, señaló que Europa debería asumir un rol de liderazgo para reducir dichos impactos adversos, según informó la cadena SER.