Putin envía a adultos mayores al frente de la guerra en Ucrania: hombres de 70 años mueren cada vez más en batalla
El reclutamiento de adultos mayores plantea interrogantes sobre la efectividad y moral del ejército ruso. Expertos estiman que el número realmente supera las 100.000 muertes entre los soldados rusos en Ucrania.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

En un giro alarmante en la composición de las fuerzas rusas, hombres de 50, 60 e incluso 70 años están siendo reclutados y desplegados en el frente de batalla en Ucrania, por orden de Vladímir Putin. Este fenómeno refleja una estrategia del Kremlin para reforzar sus tropas mediante "voluntarios" atraídos por incentivos financieros, lo que ha resultado en un aumento significativo de bajas entre los adultos mayores rusos. La base de datos incluye más de 4.000 soldados rusos contratados que fallecieron siendo mayores de 50 años.
Según datos recopilados por el medio independiente ruso Mediazona, en colaboración con la BBC y otras organizaciones, la base de datos contiene los nombres y detalles de casi 100.000 soldados rusos muertos en Ucrania, recopilados a partir de publicaciones en redes sociales y noticias locales. Otro proyecto independiente, iStories, ha recopilado datos similares utilizando herramientas de inteligencia artificial y ha alcanzado una cifra comparable de 104.000 nombres. Sin embargo, tanto Mediazona como los servicios de inteligencia occidentales estiman que el número real de muertos rusos es significativamente mayor.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
¿Por qué Putin recurre a adultos mayores en el conflicto?
La decisión de reclutar a hombres mayores de 50 años responde a la necesidad urgente de reforzar las filas del ejército ruso sin recurrir a una nueva movilización general, políticamente impopular. Al ofrecer incentivos financieros atractivos, el Kremlin ha logrado atraer a individuos con experiencia militar previa o en busca de una fuente de ingresos significativa. Kirill Rogov, sociólogo y profesor visitante en el Instituto de Ciencias Humanas de Viena, explicó: "Hoy, el típico 'voluntario' que se alista, por ejemplo en Moscú, por 2 millones de rublos (23.000 dólares), es un hombre que acude a la oficina militar con toda su familia, y todos entienden lo que está haciendo".

En comparación, en Ucrania, la edad media de un soldado es de 43 años. Foto: EL PAÍS.
La incorporación de adultos mayores en las fuerzas armadas plantea interrogantes sobre la moral y la eficacia de las tropas rusas, indican analistas. La falta de preparación física y la posible resistencia al combate pueden afectar la cohesión y el rendimiento en el campo de batalla. Además, la alta tasa de mortalidad entre estos soldados mayores podría tener un impacto negativo en la moral de las tropas y en la percepción pública del conflicto.
La estrategia de reclutar adultos mayores: ¿qué implica?
La orden de Putin también tiene implicaciones para la población civil rusa. Familias enteras se ven afectadas por la participación de sus miembros mayores en el conflicto, lo que puede generar tensiones sociales y emocionales. Además, la pérdida de vidas entre los adultos mayores puede tener un impacto significativo en las comunidades locales y en la estructura social del país.
La decisión de Putin de enviar a adultos mayores al frente de la guerra en Ucrania refleja una estrategia –según analistas- del Kremlin para reforzar sus tropas mediante "voluntarios" atraídos por incentivos financieros. Este enfoque ha resultado en un aumento significativo de bajas entre los adultos mayores rusos, planteando interrogantes sobre la moral y eficacia del ejército ruso, así como sobre las implicaciones para la población civil.