Papa Francisco firmó en 2013 una carta de renuncia en caso de presentar un “impedimento de salud”
Francisco firmó una carta de renuncia anticipada en caso de que su salud lo impidiera gobernar. Actualmente, su estado es crítico, y el Vaticano convocó una oración masiva del Rosario en plaza de San Pedro por su salud.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En medio de la compleja situación de salud que enfrenta el Papa Francisco esta semana, han circulado diversas especulaciones en redes sociales y medios de comunicación sobre una eventual renuncia a su cargo. Sin embargo, la información ha sido sacada de contexto, según verificó la agencia Reuters.
El origen de estos rumores está relacionado con una carta de renuncia que el pontífice firmó en caso de que problemas de salud le impidieran continuar con sus funciones. A pesar de que algunos contenidos en redes sugieren que esta decisión se tomó recientemente debido a la neumonía bilateral que padece, lo cierto es que el documento fue firmado en 2013.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Papa Francisco firmó en 2013 una carta de renuncia
Según reportó la agencia Reuters, una publicación en Facebook afirmaba que “la deteriorada salud del Papa Francisco, afectado por una bacteria que le provocó neumonía, ha llevado a Su Santidad a firmar su renuncia como líder de la Iglesia Católica”. No obstante, esta afirmación carece del contexto adecuado.
De acuerdo con la verificación de la agencia, no existe ninguna declaración oficial del Vaticano ni del propio Papa que sugiera una renuncia en el corto plazo. Lo que sí es un hecho es que en 2013 Francisco dejó por escrito su renuncia anticipada en caso de que su estado de salud le impidiera gobernar.
En una entrevista con el medio español ABC en 2022, el sumo pontífice explicó que el entonces secretario de Estado, Tarcisio Bertone, recibió el documento en el que manifestaba su decisión en caso de que fuera necesario.
Este tipo de medidas no son inéditas en la historia de la Iglesia Católica. Anteriormente, los papas Pablo V y Pío XII también adoptaron precauciones similares.
El Vaticano informó que la última noche transcurrió sin complicaciones y que Francisco pasó una “noche tranquila”, pero que aún se encuentra en situación crítica. Se espera que en las próximas horas se brinde un nuevo parte médico sobre su evolución.