Mundo

Milei transformó el Banco Nación de Argentina en una Sociedad Anónima: qué dice el decreto y qué cambios implica

Antes de viajar a EE. UU., Javier Milei firmó el decreto que convierte a la entidad bancaria más grande de Argentina en Sociedad Anónima. La medida busca facilitar la apertura de su capital a inversores.

El Banco Nación había sido excluido de la lista de empresas a privatizar de la Ley Bases de Milei. Foto: France 24.
El Banco Nación había sido excluido de la lista de empresas a privatizar de la Ley Bases de Milei. Foto: France 24.

El presidente Javier Milei firmó el decreto 116/2025 que transforma al histórico Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima (BNA S.A.). Esta decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca modernizar la estructura operativa y jurídica del banco, al permitir el ingreso de capital privado y alineándolo con prácticas corporativas internacionales. Con esta transformación, el gobierno pretende incrementar el fondeo del banco para sostener y aumentar los préstamos a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y familias argentinas.

El decreto establece que el Estado Nacional mantendrá el 99,9% de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1% restante. El Banco Nación, fundado en 1891, es la entidad financiera más grande del país en términos de activos y depósitos. El capital social inicial de la nueva sociedad anónima se ha fijado en 1.6 billones de pesos.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Qué motivó la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima?

La decisión de convertir al Banco Nación en una sociedad anónima se enmarca en la estrategia del gobierno de Milei para modernizar y eficientizar las empresas estatales. Según el decreto, esta transformación "permitirá al banco competir en igualdad de condiciones con otras entidades financieras", acceder a nuevas fuentes de financiamiento y desarrollar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes.

 Milei impulsó la transformación del banco en sociedad anónima para atraer inversiones y fortalecer su capacidad de financiamiento. Foto: Diálogo Político.

Milei impulsó la transformación del banco en sociedad anónima para atraer inversiones y fortalecer su capacidad de financiamiento. Foto: Diálogo Político.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida en sus redes sociales, declarando: "El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin". Desde que asumió la presidencia del BNA, Daniel Tillard promovió la agenda libertaria con el objetivo de transformar la entidad en una sociedad anónima, un cambio que podría representar un paso previo hacia su privatización parcial o total. Recientemente, a través de un comunicado, el banco ratificó los planes respaldados por Milei.

El Gobierno argentino sostiene que convertir el BNA en sociedad anónima "contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control".

El futuro del Banco Nación

La transformación del Banco Nación en una sociedad anónima abre la posibilidad de que, en el futuro, se permita la participación de inversores privados en su capital. Aunque el Estado mantendrá el control mayoritario, esta apertura busca atraer inversiones que fortalezcan la posición financiera de la entidad y amplíen su capacidad de otorgar créditos. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre los empleados y sectores políticos que temen una eventual privatización total del banco.

La Asociación Bancaria, el sindicato que representa a los trabajadores del sector, expresó su absoluto rechazo al decreto. En un comunicado, señalaron: "No permitiremos que esta administración destruya el patrimonio nacional que pertenece a todos los argentinos y argentinas". Además, se declararon en estado de "alerta y movilización" y anunciaron reuniones para definir las acciones a seguir en defensa del Banco Nación y de la banca pública.

 El Banco Nación es la principal entidad financiera de Argentina, con 721 sucursales y presencia en varios países de la región. Foto: Buenos Aires Ciudad.

El Banco Nación es la principal entidad financiera de Argentina, con 721 sucursales y presencia en varios países de la región. Foto: Buenos Aires Ciudad.

El exministro de Economía y actual senador, Sergio Massa, se unió a las críticas por la decisión de Milei, al describir la medida como "un avance en la entrega del patrimonio nacional" y afirmando que "el Banco Nación es una herramienta clave para el desarrollo productivo del país".

El próximo objetivo del Banco Nación: abrir su capital

Mediante sus canales oficiales, el banco destacó que la conversión a Sociedad Anónima es "un paso fundamental para seguir expandiendo su capacidad de otorgar préstamos a pequeñas y medianas empresas, así como a familias". Según la entidad, "la transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso".

"La medida cumple plenamente el mandato del Gobierno del Presidente Javier Milei: la promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del Banco en Sociedad Anónima", agregó la entidad en el mismo comunicado.

La entidad financiera presentó un "balance especial de transformación al 31/12/2024". En dicho informe, se estableció que "la nueva Sociedad Anónima tendrá activos por $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones", además de precisar que "el Patrimonio Neto (PN) de la SA ascendería a $15 billones". También señalaron que "por otra parte, el capital social será un valor nominal determinado en el estatuto y el valor de la acción resultará de dividir el PN por el capital social".

Milei y el escándalo de $LIBRA por "megaestafa"

Milei se encuentra en el centro de una controversia luego de ser denunciado penalmente por su presunta vinculación en una "megaestafa" relacionada con la criptomoneda $LIBRA. La acusación, presentada por 4 dirigentes políticos, lo señala por "asociación ilícita", "estafas" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público". El documento judicial indica que más de 40.000 personas habrían sido afectadas, con pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares. Además, los denunciantes solicitan el allanamiento de la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.