¡San Valentín no se celebra en Colombia el 14 de febrero! Conoce las razones y la fecha en la que se festeja
En más de un lugar en el mundo, este viernes 14 de febrero se festeja el Día de San Valentín, fecha en la que las parejas se obsequian flores, chocolates y otros detalles más para demostrar su amor.
- Fuertes lluvias en San Valentín: Senamhi emite alerta naranja en Lima y varias regiones del Perú por precipitaciones
- Día del amor y la amistad 2025 en Venezuela: revisa las mejores frases e imágenes para dedicar en San Valentín

El Día de San Valentín se celebra en varias partes del mundo cada 14 de febrero. Es una fecha especial en la que las parejas y amistades se demuestran amor y cariño de diversas maneras, como obsequiándose flores, chocolates, peluches, entre otros artículos.
Y aunque este día también es aprovechado para que las personas románticas lleven a cabo sorpresas únicas con la finalidad de robarles una sonrisa a su persona favorita y hacerles pasar un momento inolvidable, países como Colombia no festejan San Valentín en esta fecha. Conoce las razones que hay detrás de esta situación en la nación sudamericana.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Por qué en Colombia San Valentín no se celebra el 14 de febrero?
A diferencia de otros países de América Latina, donde el Día de San Valentín se mantiene el 14 de febrero, en Colombia se trasladó al tercer sábado de septiembre, bajo el nombre de Día del Amor y la Amistad. La decisión no tuvo un trasfondo cultural ni religioso, sino que respondió a una estrategia comercial.
En los años 60, los comerciantes notaron que febrero ya era un mes con alta actividad económica debido al regreso a clases. La venta de útiles escolares y matrículas ocupaba una parte significativa del presupuesto familiar, lo que reducía el margen para la compra de obsequios románticos. Por esta razón, se propuso trasladar la celebración a septiembre, un mes con menos dinamismo comercial.
Desde entonces, el Día del Amor y la Amistad se convirtió en la versión colombiana de San Valentín, ganando fuerza con costumbres como el popular amigo secreto, en el que amigos, familiares y compañeros de trabajo intercambian regalos de manera anónima antes de revelar su identidad.
Origen del Día de San Valentín: una historia de amor y sacrificio
La celebración del Día de San Valentín tiene sus raíces en la antigua Roma. Durante el siglo III, el emperador Claudio II prohibió el matrimonio entre jóvenes soldados, argumentando que los solteros eran mejores guerreros. Sin embargo, Valentín, un sacerdote cristiano, desafió la orden y comenzó a celebrar bodas en secreto.
Cuando fue descubierto, fue arrestado y condenado a muerte. Se dice que antes de su ejecución, el 14 de febrero del año 270, envió una carta a la hija de su carcelero, firmándola con la frase "Tu Valentín", lo que dio origen a la tradición de los mensajes románticos. Siglos después, la Iglesia católica lo canonizó y estableció su festividad en esa misma fecha.
A lo largo de la historia, San Valentín se convirtió en un ícono del amor y la amistad. Durante el siglo XIX, con la llegada de la revolución industrial y el auge del comercio, la festividad se popularizó en países como Estados Unidos, expandiéndose luego a otras partes del mundo.