Lula asegura que China copia tecnología y culpa a Estados Unidos de fomentar su avance con mano de obra barata
Según Lula, la estrategia de China basada en la mano de obra barata, la innovación y la absorción de tecnología extranjera ha convertido al país en una potencia industrial, superando a Estados Unidos en sectores como la inteligencia artificial.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que China se convirtió en una potencia tecnológica al copiar productos occidentales y perfeccionarlos. En una entrevista con Rádio Clube do Pará , sostuvo que el país asiático absorbió conocimientos de empresas extranjeras y envió estudiantes al exterior para especializarse en innovación tecnológica, lo que le permitió superar a Estados Unidos y Europa.
Además, Lula señaló que la expansión china fue impulsada por la externalización de la producción de empresas estadounidenses y europeas, que trasladaron sus fábricas al país asiático en busca de costos laborales más bajos. Según el mandatario brasileño, esta estrategia terminó beneficiando a Pekín, que aprovechó la inversión extranjera para impulsar su propia industria manufacturera y tecnológica.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

El presidente brasileño subrayó que la inversión china en educación e innovación ha llevado al país a un desarrollo superior en sectores clave. Foto: Ricardo Stuckert/PR
Lula señala que China copió tecnología y le dio “una lección al capitalismo”
Lula afirmó que, a diferencia de Brasil, que respeta las patentes y la propiedad intelectual, China utilizó una estrategia de copia y mejora para avanzar en el mercado global. “Copiaron todo, mejoraron y enviaron a mucha gente a estudiar al exterior”, declaró el presidente brasileño. Según él, esta táctica permitió a Pekín adquirir más conocimiento y, con el tiempo, volverse una referencia en industria tecnológica.
El mandatario también destacó que China invirtió fuertemente en educación e innovación, lo que le permitió alcanzar un nivel de desarrollo superior en sectores clave como la inteligencia artificial, semiconductores y producción industrial. Para Lula, el crecimiento del país asiático demuestra que el capitalismo occidental, que intentó aprovechar la mano de obra barata china, terminó fortaleciendo a su competencia.

Lula también mencionó que Estados Unidos se benefició de la mano de obra barata en China, lo que permitió a este último absorber tecnología extranjera y competir directamente con Washington. Foto: AFP
Estados Unidos se benefició de la mano de obra barata en China, asegura Lula
El presidente Lula señaló que Estados Unidos aprovechó por décadas la mano de obra barata en China para reducir costos de producción y aumentar sus ganancias. Empresas estadounidenses trasladaron sus fábricas al país asiático, impulsando su crecimiento industrial y fortaleciendo su posición en el mercado global.
Según Lula, esta estrategia permitió a China absorber tecnología extranjera y desarrollar su propia industria tecnológica, lo que llevó al país a competir directamente con Washington en sectores clave como la inteligencia artificial y la manufactura avanzada. Además, el mandatario brasileño advirtió que el proteccionismo comercial de Estados Unidos no podrá revertir el impacto del ascenso chino en la