Mundo

China envía 62 aeronaves militares cerca de Taiwán tras la presencia de buques de EE. UU. en su zona marítima

Taiwán detecta 62 aviones militares chinos en las últimas 48 horas, intensificando las tensiones en el estrecho de Taiwán ante la presión de Beijing. El Ministerio de Defensa responde al aumento de actividades militares.

Tensión entre Taiwán y China por paso de buques de EE. UU. por el estrecho. Foto: composición LR
Tensión entre Taiwán y China por paso de buques de EE. UU. por el estrecho. Foto: composición LR

Este miércoles, Taiwán informó que había detectado 62 aviones militares chinos cerca de su territorio. Los datos proporcionados por el Ministerio de Defensa taiwanés indican que estas aeronaves fueron localizadas en las 48 horas previas a las 06:00. "Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia", afirmó en un comunicado. Esta detección coincidió con el cruce de dos buques estadounidenses por el estrecho taiwanés separando la isla del continente chino.

"Esta acción estadounidense envía una señal equivocada y aumenta los riesgos de seguridad", indicó Li Xi , coronel de alto rango y portavoz del Comando del Teatro Oriental de China. Este despliegue de aeronaves fueron interpretados como una medida de intimidación por parte de Beijing, que intensifica su estrategia militar contra Taiwán. Con un historial de confrontaciones y presiones, el gobierno de Xi Jinping aumentó sus maniobras para forzar la reunificación, mientras que EE UU. mantiene su compromiso con la isla, lo que agrava las tensiones en la región del Indo-Pacífico.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

China intensifica sus operaciones militares cerca de Taiwán

China intensificó sus maniobras militares cerca de Taiwán, lo que resalta la creciente presión sobre la isla y la postura firme de Beijing de considerar a Taiwán como parte de su territorio. A través de estos ejercicios militares, el régimen comunista busca reafirmar su control sobre la región.

 Incremento de las maniobras militares de China en el estrecho taiwanés. Foto: La Razón

Incremento de las maniobras militares de China en el estrecho taiwanés. Foto: La Razón

Además, utiliza estas maniobras para demostrar su poderío militar y enviar un claro mensaje de que no tolerará interferencias internacionales, especialmente de EE. UU. Al incrementar sus capacidades y presencia en la zona, lo que se pretende es disuadir a los actores internacionales de involucrarse, mientras refuerza su influencia.

¿Cómo afectaron los buques de EE. UU. a las relaciones entre Taiwán y China?

El paso de dos buques de guerra estadounidenses por el estrecho de Taiwán, que China considera una zona de influencia exclusiva, intensificó aún más las tensiones entre ambos países. EE. UU reafirma el derecho de libre tránsito en aguas internacionales, pero Beijing ve este tipo de operaciones como provocaciones directas.

 Buques estadounidenses transitan por el estrecho taiwanés, lo cual incrementa las tensiones entre el gobierno de China y Taiwán. Foto: El Periódico

Buques estadounidenses transitan por el estrecho taiwanés, lo cual incrementa las tensiones entre el gobierno de China y Taiwán. Foto: El Periódico

Taiwán, sin embargo, percibe estos movimientos como un apoyo crucial ante la amenaza militar de China. El estrecho es considerado una vía internacional vital, y las naves estadounidenses refuerzan la postura de que se deben respetar las rutas globales sin injerencias de naciones cercanas que buscan controlar la región.

Taiwán responde a la presión militar del régimen de Xi Jinping

Taiwán intensifica sus esfuerzos para fortalecer su defensa ante la creciente amenaza de China. Con el apoyo continuo de EE. UU. incrementó su capacidad de respuesta a posibles incursiones y aumentó las sanciones internas contra aquellos que pudieran colaborar con el régimen de Xi Jinping.

Además, el gobierno taiwanés optó por medidas para prevenir la infiltración del gobierno chino, que busca debilitar desde dentro el sistema político de la isla. A pesar de las constantes amenazas y presiones se mantiene firme en su determinación de preservar su autonomía y su derecho a decidir su propio futuro, alejándose de las aspiraciones expansionistas de China.