Mundo

Unión Europea niega fraude en las Elecciones en Ecuador tras denuncias de Noboa y González

La Unión Europea descartó indicios de fraude en las elecciones presidenciales en Ecuador. Previamente, los candidatos que pasaron a segunda vuelta, Noboa y González, acusaron supuestas irregularidades.

El pase a la segunda vuelta de Noboa y González ha sido confirmado y será en abril. Foto: composición LR
El pase a la segunda vuelta de Noboa y González ha sido confirmado y será en abril. Foto: composición LR

Las elecciones en Ecuador han generado controversia tras las denuncias de supuestas irregularidades formuladas por los principales contendientes a la presidencia.Daniel Noboa, actual mandatario, y su rival política, Luisa González, hicieron públicas sus inquietudes sobre el desarrollo del proceso electoral. Sin embargo, una misión de observación de la Unión Europea (UE) declaró que no existen pruebas que justifiquen tales acusaciones y ha afirmado que los comicios se llevaron a cabo de manera transparente.

Gabriel Mato, eurodiputado a cargo de la delegación europea, aseguró en una rueda de prensa en Quito que la misión no halló pruebas que justificaran un posible fraude electoral. "Nosotros no tenemos ni un solo elemento objetivo que indique que ha habido cualquier tipo de fraude", declaró. La misión se desplazó por distintas regiones del país para monitorear el proceso electoral desde el inicio hasta el conteo de votos.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Las palabras de Mato se producen en un contexto de desconfianza hacia las instituciones electorales, alimentada por las acusaciones de los principales aspirantes a la presidencia. A pesar de estas declaraciones, los observadores internacionales continúan su trabajo de supervisión con miras a la segunda vuelta.

Noboa acusó irregularidades

Daniel Noboa, presidente de Ecuador que busca seguir en el cargo, denunció públicamente que durante el escrutinio de la primera vuelta presidencial se registraron irregularidades en varias provincias. Dijo que los resultados oficiales no coincidieron con las proyecciones de su equipo, las cuales lo posicionaban como líder con un margen mayor. También señaló que el conteo rápido de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó diferencias respecto a los datos divulgados por las autoridades electorales.

Debido a estas discrepancias, el mandatario no celebró ni brindó discurso la noche de las elecciones. A pesar de ello, declaró más tarde: “Ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador”, haciendo referencia a su oposición a las estructuras políticas tradicionales del país.

González advertía de posible fraude

Luisa González, candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa, también denunció supuestas anomalías en el proceso electoral. La abogada, integrante del partido Movimiento Revolución Ciudadana, acusó a Noboa de mantener su cargo de presidente durante la campaña, lo que consideró una ventaja desleal. Además, pidió a sus simpatizantes estar atentos al conteo de votos para evitar manipulaciones.

La candidata votó en Canuto, una comunidad rural en la provincia de Manabí, donde destacó la importancia de la vigilancia ciudadana. “Sabemos que se han cometido irregularidades, pero confiamos en la voluntad del pueblo ecuatoriano”, afirmó González tras emitir su sufragio.

Con un estrecho margen de diferencia entre ambos candidatos, el país se prepara para una segunda vuelta decisiva. Los ciudadanos esperan que los organismos electorales y los observadores internacionales garanticen un proceso limpio y transparente en esta nueva etapa. Mientras tanto, Ecuador sigue enfrentando graves problemas estructurales, como la violencia ligada al narcotráfico y una alta tasa de pobreza que afecta al 28% de la población.