Papa Francisco pide a Iglesia de EE. UU. oponerse a narrativa de Trump que discrimina a migrantes
En una carta a obispos estadounidenses, el papa Francisco defendió el derecho de las naciones a proteger sus fronteras, pero condenó las deportaciones masivas que "dañan la dignidad humana".
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El papa Francisco instó este martes 11 de febrero a la Iglesia católica en Estados Unidos a oponerse a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, que considera “discriminatorias” hacia los migrantes. En una carta dirigida a los obispos estadounidenses, el pontífice enfatizó la importancia de no ceder ante narrativas que causan sufrimiento innecesario a migrantes y refugiados.
En su carta, el sumo Pontífice reconoció el derecho de las naciones a proteger sus fronteras y garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Sin embargo, subrayó que las deportaciones masivas de personas que han huido de situaciones de pobreza extrema, inseguridad o persecución hieren la dignidad humana y colocan a estas personas en una situación de vulnerabilidad e indefensión.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Francisco, un constante crítico de la política migratoria de Trump
El papa Francisco ha sido un crítico constante de las políticas migratorias de la administración Trump. En su carta, afirmó que "lo que se construye a base de la fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará". Esta declaración fue interpretada por analistas como una referencia directa a las medidas de deportación y al endurecimiento de las políticas fronterizas implementadas por el gobierno estadounidense.

El papa aseguró que todos "estamos llamados a evitar muros de ignominia", en referencia a las políticas migratorias de Trump. Foto: InSight Crime.
La Casa Blanca respondió a las críticas del pontífice a través de Tom Homan, asesor de Trump en asuntos migratorios, quien sugirió que el papa debería centrarse en los asuntos de la Iglesia católica y dejar la seguridad fronteriza en manos del gobierno de Estados Unidos. Homan añadió: "¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano, ¿verdad? No podemos tener un muro alrededor de Estados Unidos".
La misiva del papa: "No sucumbir a narrativas discriminatorias"
Francisco instó a los fieles católicos y a “todas las personas de buena voluntad” a no sucumbir a narrativas que discriminan y causan sufrimiento innecesario a los migrantes y refugiados. Hizo un llamado a vivir en solidaridad y fraternidad, construir puentes que acerquen a las personas y evitar muros de ignominia. El papa enfatizó la necesidad de "aprender a dar la vida como Jesucristo la ofreció, para la salvación de todos".
Además, el pontífice recordó que un auténtico Estado de derecho se verifica en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente las más pobres y marginadas. Subrayó que, aunque es legítimo regular la migración de manera ordenada y legal, esta regulación no debe construirse a través del privilegio de unos y el sacrificio de otros.
En otro orden, el Papa dijo: "El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡El ser humano no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! El ser humano es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación".
Tensiones entre el Vaticano y la administración Trump
Esta no es la primera vez que el papa Francisco y la administración Trump se enfrentan por cuestiones migratorias. Desde el inicio de su primer mandato, Trump ha implementado políticas estrictas de control migratorio, incluyendo la construcción de un muro en la frontera con México y la implementación de deportaciones masivas. Estas medidas han sido objeto de críticas por parte del Vaticano y de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Trump revocó una normativa de Biden que designaba ciertos espacios como "seguros" y restringía la acción de las autoridades migratorias en ellos. Foto: Noticias24Miami.
El nombramiento reciente del cardenal Robert McElroy, conocido por su defensa de los migrantes y sus críticas a Trump, como arzobispo de Washington D.C., es visto como un movimiento estratégico del papa para fortalecer la postura de la Iglesia en Estados Unidos frente a las políticas migratorias de la administración. McElroy ha expresado su deseo de que la nueva administración de Trump trabaje para mejorar el país, pero ha señalado que las políticas de deportaciones masivas propuestas son incompatibles con la doctrina católica.