UE y Canadá prometen "respuesta energética" a los aranceles de Trump sobre el acero: Von der Leyen anuncia "contramedidas firmes"
La medida de Trump, que entrará en vigor el 12 de marzo, podría intensificar las tensiones comerciales globales. La UE contempla reactivar aranceles sobre productos emblemáticos de EE. UU..
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

La Unión Europea y Canadá reafirmaron este martes 11 de febrero su compromiso de responder con firmeza a los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre el acero y el aluminio. Estas medidas fueron anunciadas por el presidente Donald Trump, mientras que México instó a evitar el deterioro de las relaciones comerciales bilaterales. Trump decretó el lunes 10 de febrero la aplicación de un arancel del 25% a las importaciones de estos metales. Según lo establecido, la medida entrará en vigor el 12 de marzo, "sin excepciones ni exenciones".
Ante esa decisión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que "los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin repuesta", y prometió medidas "firmes y proporcionales". El principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos, Canadá, se verá afectado por esta medida. También golpean a Brasil, México y Corea del Sur, importantes proveedores de acero.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: El tungsteno, el metal clave en la tecnología de Estados Unidos, bajo amenaza por restricciones de China
Von der Leyen: “Los aranceles son perjudiciales”
La decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio ha generado una ola de reacciones en la comunidad internacional. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su profundo pesar por esta medida, calificándola de "injustificada" y asegurando que la Unión Europea no dejará esta acción sin respuesta. Von der Leyen enfatizó que los aranceles "son malos para las empresas, peores para los consumidores" y afirmó que la UE implementará "contramedidas firmes y proporcionales" para salvaguardar sus intereses económicos.

Von der Leyen anunció responder a los aranceles de Trump con "contramedidas firmes y proporcionales". Foto: Euronews.
Por su parte, el comisario europeo del Comercio, Maros Secofic, aseguró que Bruselas "está analizando actualmente el alcance de las medidas anunciadas por Trump, antes de anunciar la contraofensiva". En tanto, Olaf Scholz, canciller alemán recalcó que la princiál economía de la UE es Alemania, y dijo "Si Estados Unidos no nos deja otra opción, la Unión Europea reaccionará de manera unida". "La UE, como el mayor mercado del mundo, con 450 millones de ciudadanos, tiene la fuerza de responder a las amenazas estadounidenses", agregó.
En paralelo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, condenó enérgicamente la decisión de Washington, tildándola de "inaceptable". Trudeau subrayó que Canadá, como principal proveedor de aluminio a Estados Unidos, "se verá significativamente afectada por estos aranceles". El mandatario canadiense advirtió que su país está preparado para responder de manera "firme y clara" si es necesario, y destacó la importancia de mantener relaciones comerciales justas y equilibradas entre las naciones.
Imposición de aranceles: ¿tensiones comerciales a nivel global?
La imposición de estos aranceles, que entrarán en vigor el 12 de marzo, ha suscitado temores de una escalada en las tensiones comerciales a nivel global. La Unión Europea, que exporta anualmente alrededor de 3.000 millones de euros en acero al mercado estadounidense, se encuentra evaluando posibles medidas de represalia. Entre las opciones consideradas, se contempla la reactivación de aranceles previamente suspendidos sobre productos emblemáticos estadounidenses, como el bourbon y las motocicletas, en respuesta a acciones similares tomadas por Trump en 2018.

François-Philippe Champagne, ministro de Industria de Canadá, advirtió que responderán a los "injustificados" aranceles al acero y aluminio. Foto: The Globe and Mail.
Por su parte, Canadá, que suministra casi el 80% del aluminio importado por Estados Unidos, también está evaluando sus opciones de respuesta. Trudeau ha indicado que su gobierno entablará conversaciones con Washington en las próximas semanas para resaltar los impactos negativos de estos aranceles y buscar soluciones que beneficien a ambas naciones.
El ministro de Industria canadiense, François-Philippe Champagne, aseguró que responderán a los "injustificados" aranceles. La Asociación de Productores de Acero de Canadá alertó que la aplicación de estos aranceles provocará la pérdida de puestos de trabajo. Además, Canadá está en contacto con sus aliados internacionales para coordinar una respuesta conjunta ante las medidas estadounidenses.

PUEDES VER: Migrantes venezolanos en Estados Unidos reclaman a Donald Trump: "No cumpliste tus promesas"
México y Reino Unido en alerta
Este martes, el ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, instó a Washington a preservar los lazos económicos entre ambas naciones. “Dice a veces el presidente Trump, ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años”, expresó.

Marcelo Ebrard criticó la decisión de Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, calificándola como una “mala idea”. Foto: CNN.
Por su parte, la federación británica del acero, UK Steel, advirtió que los nuevos aranceles podrían representar un “golpe devastador” para una industria que ya enfrenta dificultades. Desde Londres, un portavoz del primer ministro Keir Starmer afirmó que estaban “con la industria y nuestros homólogos estadounidenses para concretar los detalles”. Además, resaltó la necesidad de actuar con cautela al señalar: “Evidentemente, es importante que adoptemos un enfoque ponderado”.