Familia venezolana de 10 integrantes queda varada en la frontera tras buscar asilo en EE. UU.: "No somos criminales"
Atrapados en un limbo legal, esta familia venezolana enfrenta una situación crítica sin opciones claras sobre su proceso migratorio.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

Una familia venezolana de diez integrantes quedó varada en la frontera entre México y Estados Unidos tras intentar solicitar asilo en territorio estadounidense. Huyendo de la crisis en su país, habían llegado a Ciudad Juárez, México, con la esperanza de ingresar de manera legal mediante la aplicación CBP One, que les permitiría programar una cita con las autoridades migratorias. Sin embargo, el 20 de enero de 2025, la administración de Donald Trump desactivó la plataforma, cancelando todas las citas y dejando a miles de solicitantes en incertidumbre.
Ante esta situación, la familia se encuentra en un estado de vulnerabilidad extrema, sin opciones claras sobre su futuro. "No somos criminales", expresó la madre, reflejando el sentimiento de miles de migrantes que han quedado atrapados en la frontera, sin saber si serán deportados o si podrán continuar su proceso de asilo.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
El impacto de la cancelación de CBP One
La aplicación CBP One, implementada en 2023 bajo la administración de Joe Biden, permitió por un tiempo que los migrantes gestionaran sus citas de asilo de manera ordenada. Sin embargo, su eliminación ha dejado a cientos de familias en un limbo legal, sin un mecanismo claro para ingresar a Estados Unidos de forma regular. Muchos de ellos habían esperado meses para obtener una cita y ahora desconocen si el gobierno estadounidense ofrecerá una alternativa.
¿Dónde están pasando la noche?
Sin un lugar fijo donde quedarse, la familia ha encontrado refugio en el albergue El Buen Samaritano, en Ciudad Juárez. Allí, la sala principal se ha convertido en su habitación, comedor y hogar temporal. Con apenas unas cortinas finas dividiendo los espacios, intentan sobrellevar la difícil situación.
"Nos apoyamos unos a otros. Hacemos bromas, nos reímos para no llorar. Si solo pensáramos en lo que estamos pasando, todos nos deprimiríamos", expresó Lucymar, una de las integrantes de la familia, en una entrevista con CNN.
¿De qué se han alimentado?
Las comidas en el albergue son un respiro momentáneo en medio de la incertidumbre. Lucymar, de 32 años, es la encargada de llamar a todos para el almuerzo: "Niños, chicos, ya casi es la hora de comer". Ante su llamado, Abel Jesús, el menor de la familia de 9 años, no puede ocultar su emoción: "¡Por fin, tengo hambre!".
Ese día, el menú consistió en sopa de pollo y un plato pequeño de arroz y frijoles con atún enlatado. Para ellos, es la única hora en la que pueden desconectarse de sus problemas y disfrutar de una comida caliente.
¿Qué solicita esta familia?
A pesar de las medidas migratorias más estrictas impuestas por Trump, Beyker, de 19 años, uno de los integrantes de la familia, expresó su comprensión por las decisiones del gobierno estadounidense, pero pidió un trato humano:
"Entiendo a Trump. Ha habido delitos cometidos por inmigrantes ilegales y sus medidas buscan proteger al país. Pero no somos criminales. Me gustaría que tuviera compasión, somos humanos como él".
¿Cuál es el país con más inmigrantes venezolanos?
La mayoría de los migrantes y refugiados de Venezuela residen en la región (6,70 millones en diciembre de 2024). Entre los mayores países de acogida están Colombia (2,8 millones), Perú (1,7 millones), Brasil, Chile y Ecuador.
¿Cuántos ciudadanos venezolanos hay en Estados Unidos?
En Estados Unidos residen aproximadamente 814,000 ciudadanos venezolanos, según estimaciones recientes. Esta cifra ha crecido significativamente en los últimos años debido al aumento de la migración desde Venezuela, impulsada por la crisis económica y política en ese país. En 2022, la Oficina del Censo de EE.UU. reportó alrededor de 545,000 venezolanos, pero la comunidad ha seguido expandiéndose, convirtiéndose en una de las principales poblaciones migrantes de origen latinoamericano en el país.