Rusia-Ucrania: “Hay un desafío muy grande para Occidente, para EE. UU.”, afirma internacionalista
En "Claro y directo", el internacionalista Francisco Belaúnde analizó el panorama a un año de la invasión de Rusia a Ucrania. En tanto, Vladimir Putin ha anunciado que suspenderá participación en el tratado de desarme nuclear con Estados Unidos.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Este 24 de febrero se cumplirá un año desde que Rusia invadió Ucrania. Augusto Álvarez Rodrich conversó con el internacionalista Francisco Belaúnde. Desde su punto de vista, Vladimir Putin posee una “obsesión” con el rol que cumple su país. “Es ultranacionalista, no está dispuesto a ceder para nada en su pretensión de la guerra. Sabe que si fracasa, no duraría mucho en el poder”, comentó.

PUEDES VER: "Ellos desencadenaron la guerra": Putin arremete contra Occidente y anuncia nuevas medidas
Belaúnde aseguró que “lamentablemente la guerra va a continuar”. Agregó que aunque el discurso de Vladimir Putin ha sido desafiante, no ha repetido su amenaza nuclear. No obstante, tras el anuncio del retiro de Rusia de su participación en el tratado de desarme nuclear con el país de Joe Biden, las tensiones aumentan. “Hay un desafío muy grande para Occidente, para Estados Unidos”, dijo.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
El internacionalista sostuvo que la tensión económica persistirá a nivel mundial pese a que, desde el punto de vista energético, los precios han vuelto a los niveles de preguerra. “Por ahora, Occidente va a seguir apoyando (a Ucrania) y eso es lo interesante, es algo que Putin no había calculado. La apuesta de Putin es que en algún momento eso se va a acabar, que Occidente se va a hartar, la gente se va a cansar y van a dejar de dar armas”, señaló.