Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mexico

Temblor en México de HOY EN VIVO, 21 de febrero: reporte oficial del SSN con el epicentro y magnitud del último sismo

México, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, sufre alta actividad sísmica por la interacción de placas tectónicas, principalmente la de Cocos y Norteamérica.

El SSN reporta en su página web todos los temblores en México hoy. Foto: composición LR / AFP
El SSN reporta en su página web todos los temblores en México hoy. Foto: composición LR / AFP

Revisa la magnitud y ubicación del último temblor en México hoy, viernes 21 de febrero. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informa diariamente sobre estos eventos, incluyendo la hora, intensidad y epicentro. El más reciente se registró en Pijijiapán, Chiapas, durante la tarde, y generó alarma en la población.

Mientras algunos temblores son leves, otros pueden generar alerta entre la población, destacando la importancia de estar preparados. Conoce la información sobre los sismos ocurridos en México hoy y revisa el informe oficial del SSN.

Temblor en México EN VIVO HOY, 21 de febrero: ¿de cuánto fue el último sismo?

Según el SSN, el último temblor en México fue de magnitud 4,2 y localizado a 35 km al noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz, el 21 de febrero del 2025 a las 8.34 p. m., con una latitud de 18,34, longitud de -94,69 y profundidad de 10 km.

 Último temblor en México hoy. Foto: captura SSN

Último temblor en México hoy. Foto: captura SSN

¿Por qué ocurren muchos sismos en México?

México registra una alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde interactúan varias placas tectónicas. El principal factor de los sismos es la colisión entre la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica, especialmente en la costa del Pacífico. Además, las fallas geológicas internas también generan movimientos telúricos.

¿Qué números de emergencia llamar en caso de un sismo en México?

  • 911: Línea nacional para emergencias, disponible para reportar incidentes y solicitar ayuda de policía, bomberos o servicios médicos.
  • CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres): Aunque no es un número de atención directa, su sitio web y redes sociales ofrecen actualizaciones sobre sismos y recomendaciones de seguridad.
  • Protección Civil: Para obtener información sobre evacuaciones, refugios y protocolos de seguridad, puedes comunicarte con la oficina local o estatal de Protección Civil.

¿Qué es el SSN?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es la entidad responsable de supervisar, registrar y analizar la actividad sísmica en México. Su función principal es detectar y reportar en tiempo real los sismos en el territorio nacional y zonas cercanas, con el fin de proporcionar información precisa y oportuna a la población, autoridades y comunidad científica.